Page 104 - MIB2025_interactivo
P. 104
PRIMEROS AUXILIOS
ATRAGANTAMIENTO
• Lo primero es comprobar si la tos es efectiva
o inefectiva: si es una tos efectiva, animaremos
al niño a seguir tosiendo hasta resolver la
obstrucción; si es una tos inefectiva, es decir,
al pequeño le cuesta toser, no puede respirar ni
llorar, los labios adquieren una coloración azulada,
pero está consciente, haremos lo siguiente:
SI ES MENOR DE UN AÑO:
• Colocamos al bebé sobre el antebrazo con la
cabecita ligeramente hacia abajo y le damos cinco
golpes entre las escápulas con el talón de la mano.
• Le damos la vuelta y, sobre nuestro brazo o
nuestra pierna, realizamos cinco compresiones
con dos dedos en la línea media del pecho, entre
los dos pezones.
SI ES MAYOR DE UN AÑO:
• Colocamos al niño de pie inclinado hacia delante
y le damos cinco golpes en la zona interescapular
con el talón de la mano.
• Realizamos la maniobra de Heimlich: cogemos
al niño por detrás, como si le fuéramos a abrazar,
ponemos la mano no dominante en forma de puño
un poco más abajo de los pezones, colocamos la otra
mano encima, y presionamos fuerte cinco veces.
• Repetimos estas maniobras tantas veces como
haga falta.
Si las maniobras de desobstrucción no
funcionan y el pequeño se queda inconsciente,
sería el momento de realizar la Reanimación
Cardiopulmonar (RCP).
¿Cómo se realiza la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en bebés y niños?
1
2
3
Colocamos al bebé o al niño en una superficie dura
y firme (nunca sobre la cama o el sofá), abrimos
la vía aérea y realizamos cinco insuflaciones de
rescate. En bebés menores de un año, abarcamos
toda la boca y la nariz con nuestra boca, mientras
que, en mayores de un año, tapamos la nariz
y sellamos su boca con la nuestra.
Realizamos 30 compresiones torácicas en la línea
media del pecho, entre pezón y pezón, seguidas de
dos ventilaciones. En bebés menores de un año, las
compresiones se realizan con dos dedos; en cambio,
en mayores de un año y en adultos, utilizamos una
o dos manos, presionando con la parte del talón.
Seguimos con ciclos de compresión y ventilación
de 30 + 2. Transcurridos dos minutos, llamamos al
112 y pedimos ayuda. Continuaremos con la RCP
hasta que lleguen los servicios de emergencia, el
pequeño muestre signos de recuperación o estemos
cansados, en cuyo caso pediremos el relevo para
que otra persona practique la RCP.
escucha
el podcast
Primeros auxilios
para bebés y niños,
con la matrona
CARLA QUINTANA.
104 | Mi bebé y yo