Page 18 - MIB2025_interactivo
P. 18

EL SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO
Controles
TE DETALLAMOS LAS PRUEBAS QUE SE REALIZAN EN CADA TRIMESTRE,
SU IMPORTANCIA Y LA SEMANA APROXIMADA A LA QUE SE SOLICITAN.
Primer trimestre
ANALÍTICA (9-10 semanas):
esta primera analítica es muy completa
e incluye:
6 Hemograma: el objetivo es descartar
una posible anemia y un nivel de
plaquetas bajo. Asimismo, se comprueba
que el funcionamiento del riñón
y del hígado son correctos.
6 Grupo sanguíneo y test de Coombs
indirecto: es importante para valorar si
existe una incompatibilidad con la sangre
del bebé. Si la madre tiene un factor
Rh negativo y el del bebé es positivo,
se podrían generar anticuerpos que
dañen la sangre del bebé. Para evitarlo,
se administra una medicación a las 28
(< 14 SEMANAS)
la presencia de anticuerpos para el
VIH1-2 (SIDA), la sífilis, la hepatitis B
y C, la rubéola y el chagas (en caso de
ser originario o haber viajado a zonas
endémicas). También se puede comprobar
si la mujer está inmunizada o no para la
toxoplasmosis, una enfermedad infecciosa
que puede afectar al bebé y que se puede
contraer al comer carne cruda o frutas
y verduras que no han sido bien lavadas.
6 Glucosa: los niveles de glucosa en
ayunas permiten descartar una posible
diabetes previa al embarazo, ya que,
si es el caso, existe un mayor riesgo
de malformaciones y deberían realizarse
más controles.
semanas de embarazo. El test de Coombs
sirve para ver si estos anticuerpos están
presentes y se repite cada trimestre.
6 Serologías: consiste en detectar
6 Niveles de vitamina D: gran parte
de la población presenta un déficit,
por lo que es probable que se recomiende
un suplemento durante el embarazo.
DRA. SÍLVIA ESPUELAS
Médica adjunta
Servicio de Obstetricia
y Ginecología del Hospital
del Mar y Consulta
de Obstetricia de alto riesgo.
ECOGRAFÍA (12 semanas, aproximadamente): permite realizar un estudio básico
de la anatomía del feto y confirmar la fecha de la concepción según el tamaño delbebé,
por lo que es probable que, después de esta ecografía, se modifique la fecha de la última
regla para ajustarla. En esta ecografía, se realiza una medición de la translucencia
o pliegue nucal, que consiste en el líquido que se acumula en la parte posterior del
cuello del bebé y que, cuando se encuentra aumentada, puede asociarse a anomalías
cromosómicas o malformaciones cardíacas. También se medirá el flujo de sangre
de las arterias del útero.
18 | Mi bebé y yo






































   16   17   18   19   20