Page 66 - MIB2025_interactivo
P. 66

¡ñam! ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
A
partir de los seis meses, se deben introducir nuevos alimentos
EMPIEZA UNA NUEVA
AVENTURA: EL INICIO
DE LA ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA,
A TRAVÉS DE LA CUAL
SE INTRODUCEN
NUEVOS ALIMENTOS
DISTINTOS A LA
LECHE EN LA DIETA
DEL BEBÉ.
en la dieta del bebé, que complementan las tomas de leche.
Es lo que se conoce como alimentación complementaria.
• Desde un principio, el bebé puede comer prácticamente de todo, con
excepción de algunos alimentos que pueden resultar peligrosos o nocivos:
por ejemplo, la miel, que no la podemos dar en bebés menores de un año
por peligro de botulismo; el azúcar y la sal, que pueden resultar perjudiciales
para su salud; o las algas, porque tienen mucho yodo.
• Debemos priorizar los alimentos ricos en hierro y zinc, que son los
micronutrientes que, a partir de los seis meses, empiezan a escasear
con los aportes de leche materna o de leche artificial.
• Es importante dejar pasar 24 horas entre cada alimento nuevo que
ofrezcamos al bebé para detectar una posible alergia o intolerancia. Con los
alimentos más alergénicos, como el huevo o el pescado, esperaremos tres días
por lo menos, porque algunas reacciones tardan hasta 72 horas en aparecer.
LAURA ÁLVAREZ
Pediatra y especialista en nutrición
infantil. Autora del
libro Preparados, listos, ¡ñam!
@lapediatralaura
• Siempre priorizaremos la carne fresca y blanca
(aves y conejo), que tiene menos grasa.
• Podemos ofrecer carne roja, pero daremos
prioridad a las partes magras, como pueden ser el lomo o el filete de cerdo,
el filete o el muslo de ternera, o el muslo de cordero lechal.
• La frecuencia aconsejada de consumo es de 2-3 veces por semana. La carne
se puede alternar con otros tipos de proteína animal, como el huevo o el
pescado, e incluso vegetal, como las legumbres o los frutos secos molidos.
• Se recomienda ofrecer la carne roja solo 1-2 veces por semana, porque su
consumo excesivo se ha relacionado con la aparición de algunos tipos de cáncer.
• Si hacemos purés, la carne se puede triturar fácilmente. Siempre
escogeremos técnicas de cocción saludables, por ejemplo, al vapor, al horno
o cocida, y evitaremos la carne a la brasa o frita.
• En el caso de los niños que hacen BLW (Baby-Led Weaning), podemos
preparar muchas recetas a base de minihamburguesas, o incluir la carne
dentro de una salsa, boloseña, por ejemplo.
66 | Mi bebé y yo


















































   64   65   66   67   68