Page 20 - Mi bebé y yo 331 - Abril 2020
P. 20

  #elpediatra
Dr. Luis González Trapote
Grupo para la Investigación y Docencia en Pediatría Extrahospitalaria (GRINDOPE).
 INTOLERANCIA
Y ALERGIA ALIMENTARIA
VEAMOS QUÉ FACTORES DESENCADENAN ESTOS DOS TRASTORNOS.
Son dos términos que se confunden con frecuencia. La intolerancia es la situación en la que se producen efectos
indeseados en el organismo tras la ingestión de un alimento en concreto o de un ingrediente de un plato. La alergia es
una de las causas de la intolerancia.
• La respuesta alérgica implica una reacción anormal ante una sustancia que, en principio, no es nociva para el organismo. La sustancia (el alimento, en este caso) actúa como antígeno, que se une a un anticuerpo previamente fabricado por el organismo en una primera ingesta, provocándose una reacción del sistema inmunitario, que libera, a través de unas células sanguíneas (mastocitos, sobre todo), histamina y otras sustancias, que son las responsables
de la sintomatología.
• Una alergia se produce cuando el sistema inmunitario no funciona de forma adecuada, pudiendo responder de manera anómala no solo a alimentos o a ingredientes de los mismos, sino también a antígenos de otro origen, como ácaros del polvo, pelo de animales, polen de plantas, etc.
DIVERSAS CAUSAS
• Existen alimentos que, aunque el niño
no sea alérgico a ellos, pueden desencadenar reacciones semejantes a la alergia por liberar histamina de forma natural, como ocurre,
por ejemplo, con los mariscos y los fresones.
• Los alimentos que contienen sustancias como la cafeína, la tiramina, la triptamina,
la serotonina, entre otras, también pueden provocar reacciones similares a las alérgicas. Algunas de estas sustancias pueden
 #20# Mibebeyyo
 















































































   18   19   20   21   22