Page 21 - Mi bebé y yo 331 - Abril 2020
P. 21
La intolerancia se manifiesta de diversas formas: puede afectar al aparato respiratorio (rinitis
y asma), a la piel y al tejido subcutáneo (urticaria y edema angioneurótico) o al aparato digestivo (vómitos y diarrea).
El pediatra también puede sospechar la presencia de una intolerancia (alérgica o no)
por otros síntomas, como dolor abdominal, dolor de cabeza, ralentización del crecimiento, etc.
encontrarse en alimentos como el queso y
el plátano, así como en los aguacates, el vino, los extractos de levadura, etc.
• La intolerancia alimentaria puede deberse también a déficit de enzimas que son necesarias para la correcta digestión de los
alimentos. Es el caso de la intolerancia a la lactosa, por el déficit de la enzima lactasa,
o la intolerancia al gluten (celiaquía), aunque, hoy en día, en este último caso, se piensa en una respuesta inmunológica anormal (alergia) y no en la carencia de la enzima.
Los síntomas más característicos