Page 54 - Mi bebé y yo 331 - Abril 2020
P. 54

  #detalpalotalastilla
 ALTURA INTELIGENCIA
  En general, la altura y el peso son el resultado de una media de las características de los padres. Muy difícilmente, una pareja de baja estatura tendrá un hijo más alto que otro niño de la misma edad cuyos padres sean jugadores de baloncesto, por ejemplo. La estatura definitiva
se puede prever con una discreta aproximación. Los auxólogos (médicos que se ocupan del crecimiento) emplean las siguientes fórmulas:
PARA LOS NIÑOS:
Altura del padre en centímetros + altura de la madre en centímetros:2=X+13
PARA LAS NIÑAS:
Altura del padre en centímetros + altura de la madre en centímetros : 2 = X-13
La estatura genética prevista siempre se alcanza, a menos que el crecimiento del niño
se ralentice a causa de factores ambientales (alimentación o higiene insuficientes) o biológicos (problemas hormonales o anomalías cromosómicas). Asimismo, la tendencia al sobrepeso tiene raíces genéticas, pero el ambiente cuenta mucho. En una familia de obesos,
el niño aprende modelos de alimentación erróneos, que podrán condicionar su forma física en la edad adulta.
Los científicos coinciden en un hecho: todos los niños nacen con un patrimonio cerebral heredado de los padres, pero su crecimiento intelectual o psíquico está ampliamente condicionado por el ambiente en el que viven y por los estímulos que reciben. ¿En qué porcentaje? Según las opiniones de los expertos, se pasa del 60
al 80% a favor de la genética. Sin embargo, se trata de cálculos difíciles, por no decir imposibles. Por ejemplo, si hablamos del talento musical: ¿cuánto está predeterminado desde el punto de vista genético y cuánto se debe al hecho de que un hijo de músicos vive inmerso en la melodía y puede tocar uno o varios instrumentos desde pequeño? Además, debemos tener en cuenta que algunas formas de
inteligencia están más relacionadas con la herencia genética que otras. Por ejemplo,
la capacidad de cálculo, la habilidad cinética (la relación física con el espacio y el movimiento)
y, en menor medida, la memoria. También está genéticamente predeterminada la facilidad con la que un niño aprende el vocabulario de una o varias lenguas. Por último, los genes son responsables de la miopía. ¿Qué tiene que ver con la inteligencia? Quizás, nada, pero hace tiempo que se ha descubierto una correspondencia estadística entre esta patología hereditaria
y un coeficiente intelectual alto. Además, recientemente, algunos científicos han descubierto que
un único gen se ocupa tanto del desarrollo cerebral como de la formación del ojo.
            #54# Mibebeyyo
















































































   52   53   54   55   56