Page 122 - GuiaCompras2020
P. 122
BIBERONES Y TETINAS |
olores, por lo que resulta necesario sustituirla por una nueva.
SILICONA
• Es un producto químico de color blanco transparente. No es tóxico y es bastante blando y elástico. No absorbe ni el agua, ni los olores ni los sabores, y mantiene inalterada su forma en el tiempo. Las tetinas de silicona son resistentes a la tem- peratura y no se desgastan con la luz solar ni con la grasa de la leche.
DISTINTAS FORMAS Y ORIFICIOS
Latetina,yaseadecauchoodesilico- na, puede tener forma redondeada
Foto: Suavinex
o de cereza, anatómica o fisiológica. Todas se adaptan al arco del paladar del niño. En cuanto a los orificios, puede estar provista de:
• Un solo orificio, para un flujo de le- che reducido.
• Dos orificios o un solo orificio más grande, para un flujo ligeramente mayor.
• Tres o más orificios, para un flujo aún más abundante.
• Un solo orificio grande, para las primeras papillas.
• Un orificio en forma de estrella o Y, para las papillas más densas.
• Un pequeño corte. La tetina de tres posiciones puede proporcionar tres flujos diferentes gracias a su corte, que, en función de cómo se coloque en la boca del niño, se abre dejando pasar una cantidad mínima, media o máxima de líquido. De esta mane- ra, se orienta la tetina en función de las necesidades del bebé.
UN FLUJO CONSTANTE
• Una tetina funciona correctamen- te cuando, al invertirse el biberón, la
leche gotea a un ritmo regular y mo- derado. Si el flujo fuese demasiado lento, el niño podría impacientarse; por el contrario, si fuese demasia- do rápido, podría verse obligado a soltar el biberón para expulsar el exceso de leche.
• Para conseguir que el flujo de leche sea constante, es muy im- portante compensar la salida de líquido con la entrada de aire. De no ser así, después de algunas suc- ciones, el flujo se interrumpiría, obligando al pequeño a detenerse para dejar entrar el aire a través de los agujeros de la tetina, libre de la presa a la que la sometería la boca del niño.
• Para evitar estas pausas, se han estudiado válvulas que regulan el flujo a diversas velocidades y ga- rantizan una entrada constante de aire en el biberón. Estas válvulas anticólicos pueden situarse en la parte inferior del biberón o en la base de la tetina.
TAZAS POSBIBERÓN
Para facilitar al niño el paso del bi- berón al vaso, existen en el mer- cado unas tazas adecuadas (fa- bricadas en materiales plásticos), que están dotadas de una boquilla anatómica y, en la mayoría de los casos, de asas ergonómicas y de sistemas especiales antigoteo, que impiden que el líquido se derra- me de forma accidental. Además, para hacer su uso más práctico y cómodo, algunos modelos tienen un fondo más pesado, que difi- culta que la taza pueda resbalar- se de las manos del niño. A la hora de elegir este tipo de producto, se debe prestar especial atención a la forma de la boquilla, con el fin de evitar posibles malformaciones en los dientes.
CONSEJOS PARA UN USO CORRECTO
1. Lavar cuidadosamente las diferentes partes del biberón con agua y jabón antes de cada uso y, después, esterilizarlo.
2. Controlar el estado de la tetina; si presenta signos de deterioro o de fragilidad, hay que cambiarla por una nueva.
3. Comprobar siempre la temperatura de la comida antes de cada toma.
4. No utilizar el biberón de forma continua
y prolongada, ya que puede provocar trastornos dentales, como la caries.
5. El uso del biberón debe ser individual; es mejor que cada hermanito tenga el suyo propio.
122 | Guía de Compras Mi bebé y yo
Para ayudarte a elegir el biberón y la tetina más adecuados a tus necesidades, a continuación, te proponemos una gran variedad de modelos de las principales marcas.