Page 10 - Portada 332 correos.indd
P. 10
#siempreatulado
calma, por lo que enseguida hemos notado un gran control de la situación”, explica Ángela Arranz.
CAMBIOS
EN LA ATENCIÓN
A LAS MAMÁS
Aunque la mayoría de hospitales
y centros de salud han tenido que realizar muchos cambios en su dinámica de trabajo, Ana García, matrona en el Hospital Son Llatzer de Palma de Mallorca, nos cuenta que su centro no se ha visto obligado a llevar a cabo grandes modificaciones. “Únicamente, nos hemos redistribuido el trabajo y hemos cancelado algunos servicios, como la consulta de lactancia para las mamás que se iban de alta con problemas o la consulta de duelo perinatal. El resto de servicios, como el pase de visita por la planta de maternidad, lo estamos manteniendo, aunque con menos personal”, explica la matrona.
Para Isabel Salgado, el cambio más importante en la forma de atender
a las mujeres se ha producido en
el contacto, tanto verbal como no verbal. “Debido al uso de equipos
de protección, la sonrisa no se ve
y la cercanía solo se puede demostrar
con palabras de aliento y confianza”, afirma la matrona.
Cada centro ha modificado y creado circuitos asistenciales diferentes. Concretamente, en el Hospital Vall d’Hebrón, se continúa atendiendo tanto a las gestantes de bajo riesgo como de alto riesgo, y se ha creado una planta de hospitalización exclusiva para Covid-19. También
se han modificado las altas y, conjuntamente con las matronas de Atención Primaria, están funcionando los cuidados en el puerperio de una manera excelente. “Y, si se necesita, existe también un circuito para dar soporte a las madres y a sus recién nacidos, a cargo de un neonatólogo y una matrona”, añade Isabel Salgado. También en el departamento de Maternidad del Hospital Clínic de Barcelona se ha creado un grupo
de matronas para dar soporte telefónico y on-line a todas las dudas que puedan tener las mujeres, a través de cursos de educación maternal y visitas on-line, y de un número telefónico de información que ha tenido un gran éxito, “algo que
no hubiéramos llevado a cabo si no hubiera sido por el Covid-19 y que está teniendo una respuesta espectacular por parte de nuestras pacientes”, explica Ángela Arranz. Asimismo,
se ha creado un grupo de asistencia domiciliaria para las mujeres que han dado a luz, con el fin de evitar que acudan al hospital. “Preferíamos ser nosotras las que fuéramos a sus domicilios para evitar riesgos. En colaboración con los centros de Atención Primaria, hemos creado un nuevo servicio, de una manera muy natural. Las mujeres se van del hospital de forma rápida y la primera visita, a las 24 horas del nacimiento, la realiza la matrona de Atención Primaria. Al cabo de unos días, es una matrona
del hospital la que las visita, para evitar que las recientes mamás tengan que desplazarse a nuestro centro para hacer los potenciales o las pruebas de los bebés”. Según Ángela Arranz, otro de los cambios que se ha producido para evitar contagios es la creación de una sala de ecografías y otra de partos exclusiva para las mujeres con sospecha de Covid-19. “Hemos
#10# Mibebeyyo
En Vall d’Hebrón, se ha creado una planta de hospitalización exclusiva para Covid-19
Parte del equipo del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona enviando un mensaje de ánimo