Page 56 - Mi bebé y yo 350 Septiembre-Octubre 2022
P. 56
#lamatrona
Practicar actividad física después de las comidas favorece la metabolización de los hidratos que has ingerido. No hace falta que sea un ejercicio específico; tan solo con salir a caminar de forma moderada observarás que tus glucemias disminuyen.
Elegir los hidratos en base a estos controles
y a su índice glucémico te ayudará a estabilizar tus niveles diarios.
• El desayuno suele producir un mayor pico de glucemia debido a la acción del cortisol y las hormonas placentarias que, por la mañana, generan una mayor resistencia a la insulina. Reducir el consumo de hidratos en esta comida puede ayudarnos a no comenzar el día con la glucosa alta. Durante el resto del día, procura comer pequeñas cantidades cada poco tiempo. Esto provocará que tu nivel de azúcar en sangre sea menor, comerás menos y no tendrás tanta hambre, porque no dejarás que tus niveles de azúcar disminuyan demasiado.
• No olvides que las grasas y las proteínas
no son elevadores glucémicos y que pueden ser grandes aliados si los combinamos con hidratos en las comidas, ya que van a ayudar
a mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Por ejemplo, acompaña tu tosta de la merienda con un poco de queso, con un huevo cocido o tus hidratos del desayuno con un
yogur. Recuerda que tanto las proteínas como las grasas naturales están repletas de nutrientes y vitaminas imprescindibles para la gestación, como hierro, vitamina D, ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, etc.
• No existen alimentos prohibidos; existen alimentos que, según nuestros controles
y cómo los acompañemos, pueden cambiar nuestras glucemias. Las frutas tampoco
son azúcares prohibidos: conocer aquellas
con menor índice glucémico, como las fresas, los arándanos o las cerezas, nos permitirá seguir disfrutando de los beneficios de estos alimentos sin desestabilizar nuestros niveles de glucosa en sangre.
• No abandones tu suplemento vitamínico
y conoce tus niveles de vitamina D:
se ha comprobado que niveles deficitarios
de este nutriente pueden producir un aumento de las resistencias de insulina.
RECUERDA: ¡el conocimiento es poder!
Tú puedes controlar tu diabetes gestacional sin renunciar a la comida real y diciendo adiós a las dietas restrictivas, logrando un embarazo sano para ti y para tu bebé.
@
#56# Mibebeyyo
Marta Álvarez Martínez
Responderá a las preguntas de los lectores sobre este tema en el e-mail: martalvarezmartinez@gmail.com
Ejercicio físico, tu gran aliado