Page 22 - Mi bebé y yo 333 - Junio 2020.indd
P. 22
hidroalcohólico (cada vez que se toque la cara).
• Se debe tener la precaución de no tirar la mascarilla al suelo. Si no es reutilizable, se debe desechar en casa, en el cubo de basura de fracción resto o indiferenciado, asegurándose, posteriormente,
de que la bolsa queda bien cerrada. • Es importante recordar que la mascarilla no protege al que la lleva de un posible contagio. Su uso
se justifica porque previene la transmisión del virus del portador
de la mascarilla a otros.
• Respecto a los guantes, su uso no resulta necesario. Para la población infantil, es complicado hacer un uso correcto, y se pueden generar más riesgos que beneficios. Cuando salimos a la calle, un lavado adecuado y frecuente de manos o una limpieza con gel hidroalcohólico es más eficaz que el uso de guantes. • Con los niños menores de
tres años, se deben tomar las precauciones fundamentales de distanciamiento físico de terceros
de dos metros, y evitar que se toquen la cara con las manos, que deberán lavarse con frecuencia y de manera correcta. Si se trata de niños o niñas que están en fase de aprendizaje para caminar con soltura y seguridad, es preferible que el paseo lo hagan sentados en su sillita de paseo, con el fin de evitar caídas en un suelo que podría estar contaminado. Con los bebés,
no se plantean dudas: la prevención fundamental es el mantenimiento de la distancia física, así como evitar que sus hermanos, padres o madres los toqueteen sin motivo; si han
de hacerlo, que sea con las manos recién lavadas o limpiadas con
el gel de referencia.
¿QUÉ HAY QUE HACER CUANDO LLEGUEMOS A CASA? ¿ES NECESARIO QUITAR LOS ZAPATOS Y LA ROPA DE LOS NIÑOS, Y METERLES EN LA DUCHA?
• Lo mínimo necesario es dejar los zapatos a la entrada y lavar
las manos con agua y jabón correctamente, o limpiarlas
con gel hidroalcohólico. Si ha habido algún accidente, como podría ser alguna caída, aunque
no conlleven daño físico, siempre será preferible lavar la ropa con agua a temperatura elevada. Aunque no está descrito en la guía de buenas prácticas del Ministerio de Sanidad, en las salidas de la población infantil durante el estado de alarma, una buena práctica sería prever, para la vuelta del paseo,
la ducha de los niños y las niñas, siempre de manera individualizada.
¿ES PRUDENTE LA VUELTA A LAS AULAS, AUNQUE SOLO SEA PARA LOS MÁS PEQUEÑITOS?
• En la fase 2 del desconfinamiento, estaba previsto la apertura de las aulas para educación infantil
(0-6 años) y para cursos terminales (4o de ESO, 2o de Bachillerato,
2o de FP de grado medio y superior y último año de Enseñanzas de régimen especial). Sin embargo, esta medida dependerá ahora de cada Comunidad Autónoma, pudiendo haber Comunidades en las que
no se contemple la vuelta a las aulas para ningún curso (es el caso de Andalucía, Aragón o Murcia).
De todos modos, la vuelta al
cole tendrá siempre un carácter voluntario, con limitación de aforo y bajo estrictas normas de seguridad. • El interés por parte de las autoridades competentes en
el tema es loable. A mi modesto entender, intentan acercarse todo lo posible a una normalidad en la enseñanza y formación de nuestros hijos e hijas. Personalmente, veo una gran dificultad para llevarlo
a la práctica, aunque solo sea por las características arquitectónicas de los centros educativos, aparte
#22# Mibebeyyo