Page 67 - Mi bebé y yo 333 - Junio 2020.indd
P. 67
•● El embarazo no es
directamente responsable
del riesgo de caries, que, no
obstante, puede aumentar
debido a determinados comportamientos inadecuados.
La necesidad de comer poco y
a menudo, por ejemplo, puede
implicar un aumento de la
cantidad de azúcares introducidos
a través de la alimentación.
De hecho, puede resultar más fácil
picar algo dulce entre horas que
tomar tentempiés saludables
y equilibrados.
• Además, si la futura mamá sufre náuseas, el simple uso del cepillo
de dientes puede provocarle
un conato de vómito y, por
tanto, impulsarle a disminuir la frecuencia de la higiene dental.
●• Por si esto no fuese suficiente,
el ascenso de los jugos
gástricos (la regurgitación es un trastorno típico de la gestación)
daña el esmalte dental y
favorece la agresión por parte de
las bacterias de la caries. Por otro
lado, la inflamación de las encías,
debida a la acción de las hormonas, favorece el estancamiento de residuos de alimentos entre los espacios dentales.
Mibebeyyo.com #67#
MÁS ATENCIONES PARA LOS DIENTES