Page 74 - Mi bebé y yo 333 - Junio 2020.indd
P. 74

                *ALDEAS INFANTILES SOS by MI BEBÉ Y YO *
 En España hay casi 50.000 niños y niñas que crecen sin el cuidado de sus padres y muchos de ellos deben enfrentarse, además, a la separación de sus hermanos. Aldeas Infantiles SOS quiere sensibilizar sobre el derecho de los hermanos a crecer juntos.
    Encarna y Tamara son dos hermanas que crecieron juntas en la Aldea de Zaragoza.
familia”. Compartir el mismo núcleo familiar y la misma historia hace que la relación entre hermanos sea única. “Después de todo, para muchos de nosotros las relaciones entre hermanos son las más duraderas que tendremos a lo largo de toda nuestra vida”, incide Pedro Puig.
“Aldeas Infantiles SOS recuerda que las relaciones fraternales ayudan a disminuir el trauma sufrido por aquellos niños y niñas que no pueden crecer junto a sus padres”.
Según explica la organización, aunque la nueva Ley de Protección Jurídica del Menor, aprobada en 2015, contempla la no separación de aquellos hermanos que viven bajo una medida de protección,
en la práctica no siempre ocurre. A veces, a la hora de elegir la medida idónea de acogimiento, se tienden a priorizar otros criterios como
la edad o el elevado número de hermanos. Por eso, Aldeas Infantiles SOS reclama medidas urgentes que garanticen el derecho de
los hermanos en acogimiento a permanecer juntos y a compartir su infancia.
Encarna y Tamara, dos hermanas que crecieron en la Aldea Infantil SOS de
Zaragoza, nos cuentan lo importante que fue para ellas crecer juntas.
“Sin mi hermana no sería la persona que soy hoy en día, no tendría tanta fuerza y no sé si hubiese salido adelante”, dice Encarna. Y Tamara añade: “Cuando tengo algún
#74# Mibebeyyo
problema, sé que mis hermanos siempre van a estar ahí. Mi hermana para mí es lo mejor que tengo”.
El presidente de la organización, Pedro Puig, explica que “cuando los padres están ausentes, los hermanos son esenciales y pueden ayudar a disminuir el trauma sufrido por el niño al verse separado de su
Cuando los padres están ausentes,
  


















































































   72   73   74   75   76