Page 70 - Mi bebe yo 341 - Junio 2021
P. 70

#sueñoposparto
COMPARTIR EL CUIDADO DEL PEQUEÑO
• Para tener tiempo de descansar, la mamá necesita la implicación
de su pareja. Si da el pecho, ¿es conveniente que se extraiga leche y se turne con el papá para las tomas nocturnas? Mejor que no, puesto que, en las primeras semanas, si se altera el ritmo de la producción de leche estimulando el pecho en un horario distinto a la demanda del bebé,
se corre el riesgo de provocar una obstrucción mamaria o una mastitis. • El papá puede ocuparse del cambio de pañal y de cualquier otro aspecto del cuidado del pequeño. La mamá puede dormir cuando
el niño duerma, y delegar el resto de las tareas. Las siestas diurnas ayudan a recuperar parte del sueño nocturno.
• No todas las mamás están acostumbradas a dormir de día, y puede resultar difícil aunque se esté cansada. En estos casos, es aconsejable darse un baño con agua caliente, leer o escuchar música. El sueño acudirá y, en cualquier caso, las actividades relajantes ayudan a combatir el estrés. Es preferible evitar leer en la pantalla del móvil, dado que su luz azulada puede interferir en la conciliación del sueño.
#70# Mibebeyyo
DORMIR CERCA DEL BEBÉ ES ESTRATÉGICO
• La mejor forma de mitigar el impacto de los despertares nocturnos y favorecer que el bebé y la mamá se vuelvan a dormir después
es tener al pequeño al lado, en una cuna colecho, junto a la cama
de los papás, pero en su propio espacio. Cuando el bebé reclama a la mamá para mamar por la noche, es conveniente moverse, y moverle, lo mínimo posible. Algunos expertos aseguran que lo mejor es que
la mamá amamante al bebé casi sin abrir los ojos.
• Muchas mamás y papás se despiertan porque oyen los sonidos que emite el bebé cuando se agita. Pensando que reclama su atención,
le cogen en brazos y acaban despertándolo. Sin embargo, los bebés se mueven y vocalizan a menudo en sueños. Pronto, los papás aprenderán a intervenir únicamente cuando el pequeño se despierta de verdad.
Cansancio y fatiga por carencia de hierro
Existe una diferencia entre el cansancio y la fatiga. La mamá que
ha pasado la noche sin dormir está cansada, pero ,si consigue dormir
un poco, se siente mejor. En cambio, si a pesar de haber dormido, continúa sintiéndose sin fuerzas, signi ca que hay algo que no está bien, por lo que necesita un control médico.
El problema más frecuente es la anemia por carencia de hierro.
Durante el parto, la mujer pierde sangre. Además, ya en el embarazo
puede haber visto reducidas sus reservas de hierro, llegando al posparto
en una situación de citaria. Un análisis de sangre y, si es preciso, una suplementación de hierro, resuelven el problema o mejoran la situación. Asimismo, en algunos casos, puede ser aconsejable tomar un complemento de vitaminas y sales minerales, así como consumir sal yodada.


































































































   68   69   70   71   72