Page 69 - Mi bebé y yo 361 - Julio-Agosto 2024
P. 69
¿Cómo puede ayudar la pareja para que la vuelta al trabajo
sea más fácil para la mamá?
• En un mundo ideal, la pareja debería haber estado implicada desde el primer momento. Sin embargo, las situaciones con las que me encuentro son muy diferentes: parejas que
nunca han estado presentes o no han participado demasiado en el cuidado del bebé porque “todo era teta”:
el bebé se alimentaba, se dormía o se tranquilizaba con el pecho. Entonces, les cuesta encontrar un lugar y sentirse hábiles porque hay inseguridad y
no saben si podrán ser capaces de satisfacer las necesidades del bebé
de manera adecuada.
• Para ello, es importante que, antes de tu incorporación al trabajo, aprovechéis para hablar, conocer al máximo esas cosas que solo sabes tú, despejar todas las dudas que pueda tener y, si siente que se le escapa algo, que sepa que puede preguntar. Esta nueva etapa ofrece a la pareja una oportunidad única para conocer al bebé y desarrollar un vínculo emocional más cercano entre ambos, por lo que es importante aprovecharla al máximo.
¿En qué consiste el permiso de lactancia
y cuál es su duración?
El anteriormente conocido como permiso de lactancia, que ha pasado a denominarse “permiso de cuidado del lactante”, tiene como objetivo facilitar a los progenitores el cuidado de sus hijos durante la etapa de lactancia, y puede durar hasta que el bebé cumpla nueve meses, tanto si se alimenta con leche materna como de fórmula. Existen tres formas distintas de disfrutar del permiso de cuidado del lactante:
- Ausentarse una hora al día, pudiéndose dividir esta hora en dos medias horas.
- Reducir la jornada laboral media hora al principio o al final. - Acumular las horas de este permiso para conseguir jornadas
completas. Ello suele suponer una media de 15 días enteros.
El derecho es de los trabajadores progenitores, ya sea el padre
o la madre. Si los dos trabajan, pueden solicitar ambos el permiso, pero no se puede ceder el derecho de uno a otro.
Se trata de un permiso retribuido, que significa que el trabajador seguirá cobrando el mismo sueldo aunque trabaje menos horas.
En situaciones de partos, adopciones o acogimientos múltiples, el permiso se incrementa proporcionalmente al número de hijos que se tiene. Por ejemplo, en caso de dos hijos, se tiene derecho a dos horas de permiso de lactancia al día.
Este artículo es un extracto del podcast de Mi bebé y yo “Lactancia y trabajo: cómo compaginarlos”, con la experta en lactancia Alba Padró (@albapadibclc). ¡Escanea el código QR y accede al contenido completo de este podcast!
Mibebeyyo #31#