Page 27 - Mi Bebé y yo 357 · Noviembre-Diciembre 2023
P. 27

                - Niños y adolescentes con gripe grave.
- Pacientes con situaciones familiares, sociales o escolares especiales, tales como exámenes importantes, viajes o competiciones atléticas.
- Pacientes que estén en contacto con personas de alto riesgo, cuyo tratamiento antiviral puede reducir el riesgo de transmisión. En caso de estar indicado, el tratamiento debe iniciarse en las primeras 48 horas de la aparición de los síntomas de la enfermedad.
¿CÓMO SE PREVIENE?
La prevención de la enfermedad se basa
en dos pilares:
• La adquisición de medidas higiénico- ambientales, como son el lavado frecuente de manos, tanto del paciente como de sus
contactos, con el fin de frenar en lo posible
la transmisión del virus, así como la utilización de vasos, platos cubiertos, etc., propios,
y no compartirlos. Lo mismo debería pasar
con juguetes y otros objetos, sin descartar
el uso de mascarilla, al menos en casa,
por parte del paciente y de sus contactos.
• El gran pilar de la prevención es la vacunación. Antes de la temporada gripal, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) publica sus recomendaciones para la vacunación antigripal para niños y adolescentes. La vacunación se debe practicar con carácter anual, dada la tendencia del virus gripal a sufrir mutaciones, por lo que la vacuna en uso deja de ser útil de un año para otro, debiendo renovarse en ese intervalo de tiempo.
Mibebeyyo #27#
  Vacuna de la gripe: recomendada para todos los niños menores de cinco años
Este año, como novedad, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) recomienda la vacunación antigripal infantil universal en niños de entre 6 y 59 meses. Esto se debe a que este colectivo es tan vulnerable frente a la gripe como el de las personas mayores. Se debe tener en cuenta que las tasas de ingresos hospitalarios en niños menores de cinco años son comparables a los de las personas mayores de 65 años. Y esto no es todo: así como en los mayores de 65 años el 91% de las hospitalizaciones son de enfermos con patologías previas, en los niños, dos de cada tres ingresos son de pacientes sanos.
En la infancia y en la adolescencia, el CAV-AEP indica la vacunación antigripal en los siguientes casos:
- Todos los niños de entre 6 y 59 meses.
- Grupos de riesgo: niños y adolescentes a partir de los 6 meses de edad en determinadas situaciones o con enfermedades de base que supongan un riesgo aumentado de padecer complicaciones de la gripe.
- Niños y adolescentes a partir de los 6 meses que convivan con pacientes de riesgo.
- Niños y adolescentes a partir de los 6 meses que conviven con menores de 6 meses.
Además, el CAV–AEP considera que la vacunación antigripal de los niños mayores de 59 meses no incluidos en los grupos de riesgo, como práctica preventiva, proporciona al niño y adolescente protección individual y favorece la protección familiar y comunitaria, tal y como proponen la OMS y otros organismos internacionales.
Se aconseja utilizar las vacunas antigripales tetravalentes, tanto inactivadas para uso por vía intramuscular como la atenuada que se usa por vía intranasal. Esta última es la recomendada a partir de los dos años de edad.











































































   25   26   27   28   29