Page 26 - Mi Bebé y yo 357 · Noviembre-Diciembre 2023
P. 26
#elpediatra
1918, cuando aún no habían sido descubiertos los antibióticos, que causó 20 millones
de muertes en todo el mundo.
• Otras complicaciones de la gripe son: bronquiolitis, exacerbación del asma,
de la fibrosis quística o de las enfermedades pulmonares crónicas en pacientes que padezcan previamente alguna de estas patologías, así como inflamaciones musculares, del músculo cardíaco, de la médula espinal o del cerebro. También puede causar síndrome de Guillain-Barré (un trastorno poco frecuente en el cual el propio sistema inmunitario de una persona daña sus neuronas y causa debilidad muscular y, a veces, parálisis), convulsiones febriles y síndrome
de Reye.
A pesar de estas complicaciones, en muchos países, solamente se vacunan anualmente la mitad o menos de los pacientes de alto riesgo.
¿CUÁL ES SU TRATAMIENTO? • La mayoría de los pacientes se recuperan
por sí solos en una semana, por lo que el
tratamiento, en general, se dirige a aliviar
los síntomas: aporte de líquidos, reposo
y administración de antitérmicos-analgésicos, dirigidos a aliviar la fiebre, los dolores musculares, de cabeza y de garganta. Se debe evitar la administración de aspirina, por su posible relación con el síndrome de Reye (que provoca inflamación del hígado y del cerebro), aunque este cuadro también se ha visto cuando se han administrado otros antitérmicos. El uso de antibióticos queda reservado para
las infecciones bacterianas secundarias, siendo admitido también para la profilaxis
en pacientes de alto riesgo.
• Por otro lado, existen medicamentos antivirales: amantadina y rimantidina, que únicamente son activos frente a los virus del tipo A, así como oseltamivir y zanamivir, útiles frente a los virus del tipo A y los del tipo B.
La AEP recomienda la administración
de medicamentos antivirales en la gripe
en los siguientes casos:
- Niños y adolescentes (las chicas no deben estar embarazadas) con riesgo elevado
de complicaciones.
#26# Mibebeyyo