Page 43 - Mi Bebé y yo 357 · Noviembre-Diciembre 2023
P. 43

                     A PARTIR DE LOS SEIS MESES, EMPIEZA UNA
NUEVA AVENTURA: EL INICIO DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA, A TRAVÉS DE LA CUAL
SE INTRODUCEN NUEVOS ALIMENTOS DISTINTOS
A LA LECHE EN LA DIETA DEL BEBÉ. REPASAMOS
CON @LAPEDIATRALAURA A QUÉ ALIMENTOS HAY QUE DAR PREFERENCIA Y CUÁLES, EN CAMBIO, SE DEBEN EVITAR, CON EL FIN DE GARANTIZAR AL PEQUEÑO UNA BUENA SALUD, AHORA Y SIEMPRE.
Mibebeyyo #43#
 ¿Qué alimentos se pueden ofrecer ya desde el inicio de la alimentación complementaria?
• A partir de los seis meses, el bebé puede comer prácticamente de todo, con excepción de algunos alimentos que pueden resultar peligrosos o nocivos para el pequeño: por ejemplo, la miel, que no la podemos dar en bebés menores de un año por peligro de botulismo; el azúcar y la sal, que pueden resultar perjudiciales para su salud; o las algas, porque tienen mucho yodo.
• Asimismo, debemos priorizar los alimentos ricos en hierro y zinc, que son los micronutrientes que, a partir de los seis meses, empiezan a escasear con los aportes de leche materna o de leche artificial.
• Es importante dejar pasar 24 horas entre cada alimento nuevo que ofrezcamos
al bebé, con el fin de detectar una posible alergia o intolerancia. Con los alimentos más alergénicos, como puede ser el huevo o el pescado, esperaremos tres días por lo menos, porque hay algunas reacciones que no son inmediatas y tardan hasta 72 horas en aparecer.
  























































































   41   42   43   44   45