Page 44 - Mi Bebé y yo 357 · Noviembre-Diciembre 2023
P. 44
¿Qué tipo de carne es la más recomendable para el bebé? ¿Cada cuánto se le debe ofrecer?
• Siempre priorizaremos la carne fresca
y blanca (aves y conejo), que tiene menos
grasa. Podemos ofrecer carne roja, pero daremos prioridad a las partes magras, como pueden ser el lomo o el filete de cerdo, el filete o el muslo de ternera, o el muslo de cordero lechal. • La frecuencia aconsejada de consumo de carne sería de 2-3 veces por semana. La carne se puede alternar con otros tipos de proteína animal, como puede ser el huevo o el pescado, e incluso vegetal, como las legumbres o los frutos secos molidos. Se recomienda ofrecer la carne roja solo 1-2 veces por semana, porque su consumo excesivo se ha relacionado con
la aparición de algunos tipos de cáncer.
• Si hacemos purés, la carne se puede triturar fácilmente. Siempre escogeremos técnicas de cocción saludables, por ejemplo, al vapor, al horno o cocida, y evitaremos la carne a la brasa, por ejemplo, ya que, en su cocinado, se generan ciertos compuestos que pueden ser perjudiciales para los niños. La carne frita tampoco es la mejor opción. En el caso de los niños que hacen BLW (Baby-Led Weaning), podemos preparar muchas recetas a base de minihamburguesas, o incluir la carne dentro de una salsa, boloseña, por ejemplo.
¿Qué tipo de pescado puede comer
el bebé?
• Desde los seis meses, podemos dar prácticamente cualquier tipo de pescado
al bebé, incluido el pescado azul, que nutricionalmente es superior, porque es rico en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga Omega 3 y Omega 6, y también en vitaminas, como la A y la D.
• Las especies de pescado que debemos evitar son aquellas que acumulan mucho mercurio. Suelen ser peces muy grandes, que están en lo más alto de la cadena trófica, por ejemplo, el pez espada, el emperador,
el atún rojo, el tiburón (cazón, tintorera,
marrajo, pitarroja, etc.) y el lucio. Todos estos pescados tienen un alto contenido en mercurio y los evitaremos en menores de diez años,
así como en embarazadas y mamás que dan
el pecho.
¿Cómo se le debe dar el huevo
a un bebé?
• No hay una recomendación unánime.
La opción de dar la yema y la clara por separado no disminuye el riesgo de
alergia, por lo que podemos dar la yema
y la clara juntos, y siempre empezaremos
por cantidades pequeñas, aumentando progresivamente hasta dar el huevo entero. Además, hay que tener en cuenta lo siguiente: - Debemos esperar al menos tres días para observar la tolerancia del huevo porque
es un alimento altamente alergénico.
- Siempre lo ofreceremos bien cocinado,
por el riesgo de salmonelosis y porque
la cocción hace que las proteínas se absorban mejor. Además, cuanto menos hecho esté el huevo, más riesgo alergénico tiene. ¿Algunas opciones adecuadas?
Un huevo duro, un revuelto bien hecho
o una tortilla bien cuajadita.
- Se puede dar hasta un huevo al día, aunque la frecuencia que más se suele recomendar es de 3-4 veces por semana, porque así podríamos alternar con otros alimentos proteicos. Antes se creía que las grasas del huevo aumentaban el colesterol y que podía ser perjudicial a nivel cardiovascular, pero esto se ha descartado en estudios recientes.
#44# Mibebeyyo