Page 55 - Mi Bebé y yo 357 · Noviembre-Diciembre 2023
P. 55

                  6 TIPS
para prevenir y aliviar
tu ansiedad
     1 Presta atención a tu contenido mental y no te enganches a él
Si tu mente te trae una imagen catastrófica del futuro, el pensamiento de que algo puede ir mal en tu embarazo, emociones o sensaciones difíciles ante hechos por venir... ¡no se lo compres! ¡Cuestiónatelo! Piensa en la cantidad de veces que tu mente se ha equivocado en sus predicciones a lo largo de tu vida, ¿por qué iba a acertar ahora? Sal de tu mente e intenta ver tu realidad desde otra perspectiva, como si fueses un espectador externo de tus propios pensamientos
y emociones. Si practicas esto de forma habitual, cada vez te resultará mucho más fácil no engancharte a esos pensamientos y emociones difíciles, y se reducirá el poder que tienen sobre ti.
2 Preocúpate de lo que puedes controlar y suelta lo que no
Muchas veces, nos preocupamos en exceso por cosas sobre las que no tenemos ningún control. ¡Imagina todo lo que no puedes controlar en lo relativo a tu embarazo, parto y posparto! Una vez hayas hecho
lo que depende de ti, como potenciar tu autocuidado, seguir las pautas médicas, acudir a tus citas ginecológicas, etc., te recomiendo que liberes tu mente de todas las preocupaciones que no puedes controlar, sobre las que nada puedes hacer, y que incrementan tu ansiedad innecesariamente.
3 No luches contra tus síntomas, conoce mejor tu ansiedad
Los síntomas de ansiedad no son nada agradables
y nuestra respuesta hacia ellos suele ser de temor
y rechazo; queremos que desaparezcan. Solo el hecho de pensar que pueden volver nos provoca más ansiedad. Sin embargo, entender que la ansiedad pone en marcha respuestas fisiológicas que tienden
a disminuir por sí mismas si no les prestas atención
te puede ayudar enormemente. Te propongo que la próxima vez que empiece a aparecer alguno de tus síntomas habituales de ansiedad, como dolor en el pecho, tensión en el cuello, respiración acelerada, etc.,
aceptes su presencia sin tanta lucha. Esto te ayudará a aceptar mejor esos síntomas difíciles y a que, poco a poco, disminuyan por sí mismos.
Establece una rutina y mantente ocupada
¿Te has dado cuenta de que, a veces, experimentas síntomas de ansiedad en un momento del día, quizá a primera hora de la mañana o al acostarte por la noche, pero que desaparecen cuando estás ocupada en algo que te entretiene o cuando estás en compañía de
otras personas? Para reducir tu ansiedad, pon tu foco de atención en las actividades de tu día a día. Es muy importante que establezcas una rutina. No consiste en que, de repente, empieces a llenar tu agenda de mil cosas; se trata de mantenerte ocupada de una manera equilibrada para restarle tiempo a tu mente ansiosa
en su empeño de divagar de manera compulsiva.
5 Rodéate de gente que te apoye y te haga sentir bien
Las relaciones sociales de calidad son fundamentales en cualquier etapa de nuestra vida, y en esta tan crucial no lo van a ser menos. Son muchos los retos a los que te enfrentas durante un embarazo por la cantidad
de cambios que se producen y producirán en tu vida. Por ello, es esencial que te rodees de esas personas que te nutren y te hacen sentir bien.
6 Practica más la “atención plena” o mindfulness
El mindfulness consiste en prestar atención de manera deliberada a eso que ocurre en este preciso momento, sin juzgarlo, viéndolo y aceptándolo tal y como es. Cultivar la atención plena te permite ser más consciente de cuándo tu mente te atrapa en esos pensamientos
y emociones difíciles propios de la ansiedad, y te ayuda a elegir otra manera de responder con menos sufrimiento. El mindfulness te permite afrontar el estrés o las preocupaciones propias de tu embarazo y tu futura maternidad de una manera más consciente
y amable contigo misma y con los que te rodean, disfrutando más del “aquí y ahora”.
4
     Mibebeyyo #55#






































































   53   54   55   56   57