Page 77 - Mi Bebé y yo 357 · Noviembre-Diciembre 2023
P. 77

                  • Los puntos se caen solos, en torno a los 10-15 días del parto. Estas heridas se suturan siempre con un hilo que dura lo suficiente como para que el tejido se cierre. • Más adelante, cuando la herida está cerrada, es muy importante empezar a hacer otra vez masaje perineal en esta cicatriz, sobre todo en caso de episiotomía, para dar elasticidad a ese tejido. Y a las 6-8 semanas,
se recomienda hacer revisión con un fisioterapeuta del suelo pélvico, que va a tratar la herida a un nivel un poco más profundo.
Si el parto ha sido por cesárea, ¿qué cuidados recomiendas?
• Una cesárea es u
na cirugía abdominal
mayor, por lo que la reciente mamá necesita
un tiempo de convalecencia. A veces, desde los mismos hospitales, se espera que la mujer que ha tenido una cesárea se comporte como si no hubiese tenido una cirugía, y se le apresura a levantarse, ducharse, etc.
• La cesárea no es solo la herida que se ve en la piel: se ha separado la musculatura abdominal, y el útero
tiene una herida que es muy dolorosa. Por lo tanto, requiere los cuidados de una cirugía mayor: mucho reposo, analgesia, que todo el mundo cuide a la mamá, así como tratar la herida y mantenerla limpia y seca, que la mamá no esté sentada, sino recostada, que
se levante de lado, sin generar presión abdominal,
que se sujete la herida para toser, estornudar y levantarse, y, sobre todo, mucha paciencia y calma.
• A largo plazo, cuando pasan 4-8 semanas y la herida ya está cerrada y cicatrizada del todo, también se debe tratar: masajes, vibración, fisioterapia, trabajo
de suelo pélvico (que también puede estar afectado cuando el bebé nace por cesárea)... Son cuidados necesarios para recuperarse bien de la intervención.
¿Es normal que se nos escape el pipí después del parto?
No, no es normal. Una pérdida de orina indica que hay algo que no está funcionando bien.
• En los primeros días del posparto, se pueden producir pérdidas de orina de manera puntual,
que luego desaparecen, sobre todo si el parto
ha sido instrumental, muy largo, con muchos pujos,
se ha utilizado epidural y sondaje vesical...
• Sin embargo, una pérdida de orina continuada indica una disfunción del suelo pélvico, y siempre hay que
hacer una valoración y tratar la causa, no normalizarla.
El cuerpo de la mujer debería poder parir y seguir siendo continente. En este caso, se recomienda realizar una revisión con un fisioterapeuta especializado entre las 6-8 semanas después del parto para valorar el suelo pélvico y el abdomen.
para un posparto más fácil
, ambos tengan • Es muy importante que, si hay pareja a quieren claro desde el embarazo qué tipo de crianz días para su bebé. Ir todos a una hará que los primeros con el bebé sean mucho más fáciles.
rganizarse
• Elaborar un plan de posparto para o r la compra en las primeras semanas con el bebé: hace ntratar a alguien para por Internet, posibilidad de co te el primer mes, la limpieza de casa al menos duran tc. que familiares o amigos ayuden con las comidas, e parto, de lactancia, • Buscar grupos de crianza, de pos s y papás todas donde poder compartir con otras mamá u. las dudas y experiencias de esta etapa, y hacer trib • Informarse muy bien de las necesidades biológicas del bebé, para que criemos desde la tranquilidad y el amor, a pesar del cansancio.
             Este artículo es un extracto del podcast de Mi bebé y yo “Posparto: los cuidados de la mamá”, con la matrona Naza Olivera (@comadronaenlaola).
¡Escanea el código QR y accede al contenido completo!
  Mibebeyyo #77#






































































   75   76   77   78   79