Page 195 - D:\1. GESTIÓN APSSOMA\1.4 Manuales CDR APSSOMA\Proyectos de Guías CDR\015-IPERC\
P. 195
Resolución Ministerial N.° 050-2013-TR.
Desarrollo de la Metodología según R. M. N.° 050-2013-TR
Identificación de peligros. Para realizar la identificación de peligros, primero se debe preparar
una lista de todos los puestos de trabajo de la organización tomando como referencia la
Descripción y Análisis de Puestos. En segundo lugar, se debe contar con la descripción de los
procesos productivos de la organización.
Para cada puesto de trabajo, es necesario obtener información 5 que nos ayude a identificar
los procesos productivos, las actividades y tareas que se realizan. Esta información debe
incluir las actividades y tareas no rutinarias del puesto de trabajo, así como las situaciones
de emergencia a los que se encuentra expuesto el trabajador en cada puesto de trabajo
bajo análisis. Además, para llevar a cabo la identificación de peligros, es útil preguntarse lo
siguiente:
i. ¿Existe una fuente de daño?
ii. ¿Quién (o qué) puede ser dañado?
iii. ¿Cómo puede ocurrir el daño?
En esta etapa, se debe identificar los peligros6 asociados a cada una de las tareas que forman parte de
las actividades por cada puesto de trabajo.
Es importante reconocer la necesidad de realizar este proceso, en consulta con los trabajadores que se
desempeñan en cada puesto, evaluando y usando entrevistas u observaciones según se requiera.
A continuación, mostramos dos etapas:
MANUAL DE AUTOINSTRUCCIÓN NTS-015 “IPERC” | 195