Page 71 - Plantilla 02
P. 71
Algunos puntos de vigilancia.
EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD: Es importante analizar las limitaciones vinculadas a la actividad
(trabajo cuidadoso, necesaria percepción de formas y colores, posición del trabajador, etc.) y al entorno
(atmósfera térmica, higrometría). En efecto, el análisis permite orientar la elección hacia un protector
adecuado evitando al mismo tiempo que el EPI constituya para el usuario:
• Un inconveniente adicional, una fuente de malestar en la realización de sus actividades;
• O da lugar a riesgos adicionales que podrían favorecer eliminación de la protección por parte del
usuario.
Por ejemplo: utilizar gafas protectoras en un ambiente húmedo puede provocar que las lentes
se empañen. En este caso, será necesario utilizar una protección equipada con un sistema
antiempañante.
RESPECTO DEL USUARIO: Es fundamental implicar a los futuros usuarios en el proceso de selección de los
EPI, para tener en cuenta sus propias limitaciones, como la necesidad de utilizar gafas correctoras, por
ejemplo. Algunos modelos de gafas de seguridad también pueden equiparse con lentes correctoras.
EN RELACIÓN CON ALMACENAMIENTO Y MANTENIMIENTO: Se deben definir las condiciones de
almacenamiento y mantenimiento de los protectores para evitar deterioros mecánicos (rayaduras,
abrasión, etc.) o químicos (detergentes, disolventes, etc. Inadecuados). De hecho, es probable que estos
factores alteren la función protectora.
La limpieza también es importante. Los protectores sucios pueden provocar molestias a la hora de realizar
tareas y obligar a los usuarios a quitárselos. La empresa también se asegurará de la reposición de los
protectores dañados.
MANUAL DE AUTOINSTRUCCIÓN NTS-104 “EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL” | 71