Page 3 - Proyecto final Ana Karen Porras Ramírez
P. 3
03 Psicología Organizacional
4° "A"
El presente trabajo siendo el último de este semestre espero realmente pueda concluir
que me ha dejado muchos conocimientos a cerca de la inducción a lo que es la
psicología organizacional.
De todos los temas ya vistos y que espero poder poner en práctica en esta actividad es
el Análisis de puesto, ya sea como lo pidió de 3 puestos ya que este tema anteriormente
no me había quedado del todo claro, ya que aún sentía que me quedaban dudas
acerca de cómo se hacía, de este tema puedo rescatar lo siguiente:
El análisis de puestos se iniciará con el estudio de “tiempos y movimientos”
(atribuido a F. Taylor, entre 1885 y 1915, por ser el primero en realizar una
observación mas sistémica de cada una de las tareas que el individuo ejecuta al
desempeñar su trabajo) hasta llegar a las teorías de las “relaciones humanas y
motivacionales”, que son las que sentaron bases para el “desarrollo organizacional”
(Gama, 1992).
Si bien la descripción y el análisis de puestos es de vital importancia en una
organización ya que es la base que sirve de punto de arranque a varias actividades
básicas del área de Recursos Humanos o bien a la administración del personal, de
tal manera que se convierte en el papel más relevante para un psicólogo
organizacional.
Este mismo ofrece un análisis de los elementos de una experiencia total del
fenómeno dentro de una organización. Para la psicología “análisis” se reconoce
como la descomposición de los elementos de una experiencia total para estudiar
sus componentes y mecanismos (Gama, 1992)