Page 116 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 116
cuarta, los adornos del pecho; en la quinta, el cinturón: en la sexta, los brazaletes de
las manos y los pies, y en la séptima, la capa que le cubre el cuerpo. Ishtar protesta
cada vez que le quitan alguno de sus atavíos, pero los guardianes le dicen que aquello
es lo que experimentan todos los que ingresan en el dominio lúgubre de la muerte. Al
ver a Ishtar, la señora del Hades se pone furiosa, le inflige todo tipo de enfermedades
y la encierra en el infierno.
Como Ishtar representa el espíritu de la fertilidad, su desaparición impide que
maduren las cosechas y la vida de todo tipo sobre la tierra. En este sentido, la historia
es análoga a la leyenda de Perséfone. Cuando los dioses se dan cuenta de que la
ausencia de Ishtar está desorganizando toda la naturaleza, envían un mensajero al
infierno y exigen su liberación. La señora del Hades no tiene más remedio que
obedecer y se derrama el agua de Vida sobre Ishtar, que, curada de todos sus
padecimientos, vuelve a atravesar las siete puertas y en cada una de ellas vuelven a
ponerle lo que los guardianes le habían quitado. [22] No se tiene constancia de que
Ishtar consiguiera el agua de Vida que habría resucitado a Tammuz.
El mito de Ishtar simboliza el descenso del espíritu humano a través de los siete
mundos o esferas de los planetas sagrados hasta que, finalmente, desprovisto de sus
adornos espirituales, se encarna en el cuerpo físico —el Hades—, donde la señora de
dicho cuerpo colma a la conciencia prisionera de todo tipo de pesares y desgracias.
Las aguas de Vida —la doctrina secreta— curan las enfermedades de la ignorancia y el
espíritu, al ascender otra vez a su fuente divina, recupera los adornos que Dios le ha
dado a medida que va ascendiendo a través de los anillos de los planetas.
Otro ritual mistérico entre los babilonios y los asirios era el de Marduk y el
dragón. Marduk, el creador del universo inferior, mata a un monstruo horrible y con
su cuerpo forma el universo. Es probable que este sea el origen de la llamada alegoría
cristiana de san Jorge y el dragón.
Los Misterios de Adonis se celebraban todos los años en muchas partes de Egipto,
Fenicia y Biblos. El nombre «Adonis» quiere decir «señor» y así se designaba al sol;
posteriormente lo utilizaron los judíos como nombre exotérico de su dios. Los dioses
convinieron en árbol a Esmima o Mirra, la madre de Adonis; al cabo de un tiempo la
corteza se abrió y de dentro salió el niño salvador. Según una versión, lo liberó un
jabalí, que, con sus colmillos, partió la corteza del árbol maternal. Adonis nació el 24
de diciembre a medianoche y con su desdichada muerte se estableció un rito mistérico
que llevó la salvación a su pueblo. En el mes judío de Tammuz (otro nombre de esta
divinidad), un jabalí enviado por el dios Ares (Marte) lo mata de una cornada. El