Page 354 - La guerra inutil-ARVEUS
P. 354
“La guerra inútil”
muchas veces son elegidas como una forma de
evitar el compromiso político. Son la acción auto
aduladora, son el disfraz comunitario y altruista
del egoísmo y la falsa conciencia, son la forma de
taparse los oídos y repetirse "pero yo sí hice
algo". Las acciones pequeñas esponjadas por la
moda de lo micro-, el dejá vù de los talleres
culturales y las revistas periódicas, los tibios
artículos periodísticos, las invectivas de los
académicos en el aula a manera de confesionario,
los happenings y los performances desarticulados
y acuartelados en la imprecisión de los conceptos
y la ambigüedad de los símbolos, todas esas
acciones muestran una cara oscura pero real de
simulación.
En Monterrey la sociedad civil es esencialmente
simulacro. El temor a la acción real, el temor
paradójico de la sociedad civil a sí misma, a su
acción política, la lleva a actuar de una manera
simulada y autocensurada. El ciudadano crea el
simulacro de sí mismo, es decir, simula ser
ciudadano y actúa como si no quisiera que sus
acciones tuvieran todas las consecuencias que
podrían tener. Actúa para conservar. La
transformación misma es un simulacro que hace
efectiva la conservación.
352