Page 14 - Bia304
P. 14

Actividad colegial
#3 LÍDERES EN PARIDAD
EL COLEGIO PRESENTA CIFRAS MUY POR ENCIMA DE LA MEDIA EN CUANTO
A POLÍTICAS DE IGUALDAD EN NUESTRO SECTOR PROFESIONAL. CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, SE TRIBUTÓ UN HOMENAJE A LAS PRIMERA MUJERES APAREJADORAS. EN 1948 SE COLEGIÓ LA PRIMERA MUJER EN MADRID. HOY, YA FIGURAN MÁS DE MIL EN NUESTROS REGISTROS.
En su compromiso con las políticas
de paridad e igualdad con motivo del
Día Internacional de la Mujer, el Colegio recordó en una mesa redonda, el pasado 6 de marzo, la difícil singladura del colectivo femenino en la profesión. Marta Barona Pastor, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, analizó en
el curso del acto la incorporación y presencia de la mujer en el ámbito de la arquitectura técnica madrileña desde que se tienen registros.
Según la base de datos de la institución, en la década de los años 60 solo
existían 14 colegiadas; en los años 70 se registraban 59 aparejadoras colegiadas. Entre 1970 y 1980 la cifra ascendió a 165 y, ya en la década de los 90, fue cuando se produjo el despegue definitivo y la plena incorporación de la mujer al ámbito de la profesión. Entre 1990 y el año 2000 se colegiaron 1.089 mujeres. Entre 2000 y 2010 el número ascendió a su máximo histórico, 1.580 colegiadas, para descender levemente entre 2010
y el presente año, en el que figuran
VISUALIZA LA MESA REDONDA EN NUESTRO CANAL YOUTUBE
1.179 aparejadoras como integrantes del Colegio. Pese a la fulgurante integración de la mujer en el ámbito de la arquitectura técnica, todavía un exiguo 20% de las colegiadas son mujeres.
De la misma forma, el acceso de las mujeres a niveles ejecutivos en los respectivos colegios de aparejadores
de España continúa reflejando su muy tardía incorporación a la profesión. Según un estudio del CGATE, un 73%
de los integrantes de la Junta de Gobierno de sus colegios asociados son hombres, frente a un 27% de mujeres. La institución madrileña, sin embargo, presenta cifras mucho más positivas
en cuanto a paridad, pues de los diez miembros que componen su órgano ejecutivo, cuatro son ya mujeres.
El presidente del Colegio de Aparejadores de Madrid, Jesús Paños Arroyo, homenajeó a cuatro mujeres pioneras de la arquitectura técnica. Sus nombres merecen ser conocidos por cuanto tienen de ejemplar en unos tiempos con una sensibilidad social
y laboral muy distinta a la actual. Son María del Carmen Casas Lobato, que concluyó sus estudios de aparejadora en 1936 y se colegió en Madrid en 1948; María de los Ángeles Aznar Ortiz, que concluyó sus estudios en 1957, se
Jesús Paños Arroyo, presidente del Colegio, durante la presentación del encuentro, que reunió a arquitectas técnicas como Laura de Francisco Molano, Marta Barona Pastor, Natalia González Pericot, Miriam Zamora Calleja,
María José Hernán Montalbán y Paloma Díaz Zalabardo. Todas ellas expusieron su visión sobre la costosa integración de la mujer en el ámbito de la edificación.
colegió en 1961 y continúa como tal en la institución madrileña; María Pilar Viñas Quiroga, que concluyó la carrera y se colegió en 1958 y, por último, María Pinar Martín Martín, egresada de la carrera y colegiada en 1964.
14  bia
Primavera 2020


































































































   12   13   14   15   16