Page 72 - Bia304
P. 72

Cultura
BIBLIOTECAS DE MADRID
Borges las comparó con el Paraíso,
Ray Bradbury llegó a afirmar que sin ellas no tendríamos pasado ni futuro y, muchos siglos antes, Cicerón había ase- gurado que a quien tuviera una biblio- teca y un jardín ya no le faltaría nada. Las reflexiones realzando el valor de estos espacios dedicados a la custodia, estudio y difusión del conocimiento son abundantes a lo largo de la histo- ria. Y es que, aunque su función ha ido modificándose con el paso de los siglos, las bibliotecas no han caído ni mucho menos en desuso. Su concepción, eso sí, ha evolucionado y con ella también su diseño y construcción.
En Madrid, por su situación histó- rica, existen magníficas bibliotecas, testigos de esta imparable evolución de los tiempos. Muchas de ellas se ubi- can o son en sí mismas construccio- nes singulares, y tal es el interés de los edificios que las alojan que con frecuencia se organizan recorridos especiales para conocerlos.
De esta forma, Felipe II quiso hacer
en el monasterio de El Escorial una biblioteca que se asemejara al templo
de Jerusalén y pudiera competir con
las más grandes del momento. Así nació
la Escurialense, todo un modelo incluso
para los siglos posteriores. Su innovación consistió en el diseño, por primera vez, de
una gran sala para el estudio y consulta
de los fondos con las paredes forradas
de libros cuidadosamente guardados 1
3
1 y 2. Dos imágenes de la Biblioteca Central de la UNED en las que se observa el artesonado de madera a través del que penetra la luz cenital.
3. La Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
4. La bibilioteca neogótica del Casino de Madrid, con sus vitrinas de hierro forjado.
80  bia
Primavera 2020
4
© ARCHIVO CASINO DE MADRID
© ALAMY


































































































   70   71   72   73   74