Page 5 - el rodeo
P. 5

Para empezar a entrar en el tema es justo conocer algunos conceptos



     como:







                  PELIGROS PSICOSOCIALES:







     Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-



     OSHA) por sus siglas en inglés), los riesgos psicosociales en el trabajo son



     aquellos que están originados por una deficiente organización y gestión de



     las tareas y por un entorno social negativo. Los factores de riesgo


     psicosocial pueden afectar a la salud física, psíquica o social del



     trabajador.







      PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO








     Según el INSTH, los principales factores de riesgo psicosocial tienen dos


     vertientes:



                  Factores organizacionales: afectan a la política y filosofía de la



                  empresa, a su cultura y a las relaciones laborales.


                  Factores laborales: están relacionados con las condiciones del empleo,



                  la concepción del puesto de trabajo y la calidad del mismo.







      LAS 6 CARACTERISTICAS DE LOS DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES








     Las características de los factores de riesgo psicosocial son:







     1. Se extienden en el tiempo y en el espacio








     Normalmente los riesgos laborales están delimitados en torno a una acción


     concreta en un escenario particular. Sin embargo, los riesgos psicosociales



     se extienden y abarcan a un ámbito más amplio porque no se puede



     delimitar la cultura organizacional o el liderazgo en la empresa
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10