Page 72 - El Código Secreto para el Éxito OK
P. 72
El Código Secreto 71
para el Éxito
Técnica 3. Aceptemos que somos diferente. Hay que aceptar que todos
somos diferentes en este planeta y aceptar que nosotros somos tal cual y
que no son mis semejanzas con los demás para ser más importantes. Hay
que aceptarnos como somos, con nuestros rasgos únicos, entendiendo que
de estos hay que sacar el mejor partido para nuestro éxito.
Técnica 4. Compórtate de forma opuesta a los parámetros de lo
socialmente aceptable. Si queremos hacer algo que represente lo totalmente
opuesto a lo que nos han enseñado como correcto, hagámoslo, pero con la
recomendación fundamental, hagamos lo que hagamos no debemos dañar
o perjudicar a nadie.
Técnica 5. Canaliza tus instintos reprimidos de manera productiva.
Busquemos la forma de darle a esos impulsos que te esfuerzas en atar un
destino productivo, entonces la danza y el arte de dramático te ayudaran a
canalizar toda esa energía reprimida en una forma que resulte placentera
para todos aquellos que nos observen. Mientras continuemos negando
nuestro lado oscuro, estaremos dándole la espalda a nuestra propia sombra,
por lo tanto seguirá siendo nuestra enemiga y permaneceremos a su
merced, en tal razón estúdiala y practícala cada día de tu vida.
Programas que tenemos que cambiar en la Mente Subconsciente.
Según BRUCE HAROLD LIPTON dice que la ciencia ha revelado que
siempre estamos operando el 5% del tiempo desde la mente consciente y el
95% del tiempo nuestros comportamientos están controlados por los
programas en la mente subconsciente, esto significa que nuestra vida es una
copia impresa de nuestros programas subconsciente que es lo que está
operando el 95% del tiempo; entonces queremos saber cuáles son nuestros
programas que están arraigados desde la última etapa del embarazo, en los
primeros 6 a 7 años de cada uno de nosotros en nuestras vidas y que
lógicamente en nuestra adultez por lógica no recordamos, entonces
identificar hoy ¿cuáles son esos programas que gobierna nuestro
subconsciente?; entonces simplemente habría que mirar nuestra vida, las
Ricardo Mejia Bernal