Page 118 - El Codigo Secreto para el Exito
P. 118
El Código Secreto 117
para el Éxito
Como una conclusión importante de este tema histórico y lo que se puede
hacer con el dinero en épocas o cuando se crean las grandes crisis, es que al
quebrar los bancos por cuanto en un momento dado se ordena la
impresión de muchos dólares para gastar más y más e invertir en negocios
de inversión de acciones en la bolsa, oro, o materias primas, es que siempre
quienes pagan los platos rotos de todo esto son la gente del común, porque
las cosas se encarecen y su dinero se devalúa, lo que quiere decir que en ese
momento tienen mucho menos capacidad compra.
Mientras que con este juego de subidas y bajas para generar las crisis, los
que tienen dinero pueden hacer sus inversiones que se les multiplicará. Es
entonces cuando se aplica el capitalismo individualista para los pobres
porque son los que asumen las pérdidas y socialismo para los ricos porque
las ganancias quedan en unos pocos o ellos; es decir, mientras que los unos
pierde el valor de su dinero, los otros que son los inversiones, multiplican
sus capitales y todo esto como lo hemos dicho a lo largo y ancho del este
espectacular libro “El Código Secreto para el Éxito”, por no tener los
suficientes niveles de consciencia e ignorar como se hace la riqueza. Todo
esto sucede porque vivimos en una economía que socializa las perdidas y
privatiza e individualiza las ganancias y que mientras ignoremos todo esto
siempre los pobres serán los perdedores.
Esquema de Inversión en Educación Financiera
A continuación veremos el esquema básico para emprender bajo el los
Elementos básicos de la Educación Financiera, elementos que vimos en la
parte inmediatamente anterior y que nos permiten crear una esquema de
trabajo sencillo pero eficaz.
Nosotros aprendimos de la escuela tradicional conceptos financieros como
activos o pasivos, donde un activo son todos los bienes tanto corrientes
(caja, bancos, inventarios, cuentas por cobrar), como fijos (terrenos,
equipos de oficina, edificaciones e intangibles) o todo los bienes que posee
una empresa; pero nunca nos enseñaron algo tan simple y sencillo, es decir
que pueden existir tanto activos buenos como activos malos y que ya vimos
anteriormente, pero que en educación financiera el concepto y los
Ricardo Mejia Bernal