Page 100 - El Código Secreto para el Éxito
P. 100
El Código Secreto 99
para el Éxito
arrojaron las mejores notas, siendo consideradas personas o profesionales
en su momento muy inteligentes y es por esto, que encontramos repito,
profesionales con dos y tres carreras manejando taxi, hechos para ser
empleados pero no para emprender con éxito. Entonces debería de
surgirnos una pregunta, ¿Por qué?
Y es precisamente, porque en las escuelas tradicionales nos formaron para
estudiar, estudiar y estudiar, para ser los mejores profesionales y de esto
surgieron: Unos para emplearse y otros para ser independientes, pero
nunca nos enseñaron a producir y mucho menos el concepto amplio de la
educación financiera. Es entonces y a partir de este momento que
encontramos otra de las respuestas o código secreto de este importe libro,
preparándonos en el concepto amplio de la Educación Financiera y la
búsqueda de los nuevos modelos de negocios para lograr transformas
nuestras vidas y obtener las mejores alternativas de éxito como lo hacen los
grandes millonarios. Recuerda siempre lo siguiente:
El Dinero es una Idea
El dinero puede ser cualquier cosa, que tú desees que sea
Entonces si dices:
Nunca llegaré a ser Millonario
o Nunca podré Comprarlo o lograrlo
Las posibilidades de no lograrlo serán el 95%, es decir el porcentaje de la
población que hablamos que viven sumergidos, o que escogieron en sus
vidas al nacer el sobre sellado del fracaso, la pobreza y todo el rebaño de
demonios, por no comprender la capacidad de su mente e ignorar estos
secretos revelados en este importante libro del “Código Secreto para el
Éxito” y en especial por desconocer o ignorar las mejores herramientas
para lograr el éxito en la vida y un equilibrado casi perfecto entre la
preparación de la mente o subconsciente, la manera de enfocarnos tomado
la acción pertinente, utilizando además lo mejor de la economía naranja
como herramienta de innovación y a través de esta la aplicación del nuevo
modelo económico de la educación financiera, del cual veremos como
modelo y comprensión a continuación.
Ricardo Mejia Bernal