Page 44 - El Código Secreto para el Éxito
P. 44
El Código Secreto 43
para el Éxito
colectivas, sus costumbres y la forma de planificar sus vidas y como
define las posibilidades para lograrlo. Es decir mientras que para
algunos su felicidad está concentrada en ver futbol, para otros es bailar,
tomar, producir, leer, pasear, entre otros y todo esto bajo las
condiciones de algunas reglas o no para lograrlo. Es así como
independientemente a todo lo anterior, las pretensiones de este libro
“El Código Secreto para el Éxito”, y en mi afán de enseñarles cómo
lograrlo, es centrarnos en el método para lograrlo, al elevar los niveles
de consciencia y como en la universidad, puedan graduarse, sin
distingos de razas, políticas o idiosincrasias, unificando un único
objetivo, tu éxito, que se dará sin darnos cuenta a pesar de los niveles
culturales que tenga cada uno para lograrlo.
Para concluir esta parte, es buscar la reprogramación de tu mente y de
tus niveles de consciencia en aceptar que si es posible ser feliz bajo
cualquier lenguaje, a cambio de un observador común para el éxito,
siendo posible para todos, sin distingos de razas, religiones, políticas e
idiosincrasias.
El Inicio, Aprendiendo a Crear.
Comprendiendo lo poderosa que es nuestra mente y entendiendo
además que todo lo que es y existe lo hemos creado nosotros mismos
independientemente de nuestro observador que los genera nuestro nivel
de consciencia, diría que podríamos iniciar a crear nuestro éxito a partir
de este mismo instante; por lo menos tenemos las bases para intentar
hacerlo, recuerda que nada es imposible y en tal razón puedes cambiar
tu vida desde ya, por cuanto ya comprendes como manipular la energía
que está en tu interior como en el exterior o tu entorno.
Quiere decir y como por citar un ejemplo, cada vez que ingresas a una
casa y la aprecias como si fuera tuya y además la vez poniéndola en tu
mente, estás creando tu propia casa, al igual como vimos al inicio de
este texto: Si hacía ruido un edificio cuando este caía, aun yo no
encontrándome en dicho lugar en ese momento (claro que hace ruido);
recordando que nosotros formamos parte del universo y a su vez
creamos nuestro propio universo, es decir nosotros somos a la vez el
productor, el director, el guionista y el actor de nuestra propia obra o
Ricardo Mejia Bernal