Page 8 - 0149-curso-laravel-5_Neat
P. 8
Laravel 5
La Vista: Presenta el 'modelo' y los datos preparados por el controlador al usuario de
forma visual. El usuario podrá interactuar con la vista y realizar otras peticiones que se
enviarán al controlador.
Novedades en la versión 5
En Laravel 5 se han incluido un montón de novedades y cambios con respecto a la versión
anterior. Si vienes de la versión 4 y quieres actualizar tus proyectos a la nueva versión
puedes seguir la guía de actualización de su página: http://laravel.com/docs/5.1/upgrade.
Según el proyecto, en ocasiones será más sencillo empezar desde cero y trasladar el
código que modificar el proyecto anterior. Si seguimos la guía podremos actualizar nuestros
proyectos pero es recomendable que antes revises toda la nueva documentación ya que
hay muchas nuevas funcionalidades que podemos aprovechar.
Algunas de las novedades que se incluyen en Laravel 5 son:
Han cambiado completamente la estructura de carpetas, todo o casi todo ha cambiado
de sitio. La nueva estructura está pensada para separar o modularizar mejor nuestro
código y para agrupar mejor las clases de código relacionado.
Se ha incluido el espacio de nombres para organizar y cargar el código. En la versión
anterior todo estaba en el espacio de nombres global. En esta nueva versión se
recomienda separar nuestro código bajo distintos espacios de nombres según su
funcionalidad y después requerirlos en las clases que lo utilicen.
Los filtros, que antes estaban todos mezclados en un único fichero, se han pasado a un
nuevo tipo de clase llamada "Middleware", la cual incluye también nuevas
funcionalidades.
Mediante un comando de Artisan es posible cachear las rutas de nuestra aplicación,
esto, según la documentación, llega a acelerar hasta 100x la carga.
En Artisan también se han añadido otros métodos que nos facilitarán la generación de
código como controladores, modelos, etc.
Inyección de dependencias en controladores, vistas y otros elementos, lo cual nos
creará un código más limpio, modular, fácil de mantener, y con un bajo acoplamiento
entre sus componentes.
Han mejorado el sistema para la gestión y autenticación de usuarios, incluyendo más
funcionalidades como el throttling, OAuth o políticas de autorización.
Han incluido mejoras en el sistema de colas, permitiendo definirlos como si fueran
comandos de Artisan y después, de una forma muy sencilla, crear tareas repetitivas o
programadas sobre ellos.
El sistema de entornos de configuración también ha cambiado completamente. Ahora
en lugar de usar carpetas anidadas para cada entorno se utiliza el sistema "DotEnv" a
Introducción 8