Page 63 - Escapulario 2022 - Hdad. del Carmen de Fuengirola
P. 63
Hermandad de Ntra. Sra. del Carmen - Fuengirola
63
63
Escapulario ‘22
El año 2022 está siendo muy especial para nuestra Hermandad, inmersa en la
celebración del 50˚ Aniversario de la Hechura y Bendición de la venerada imagen de Ntra.
Sra. del Carmen. Para plasmar esta efeméride y anunciar su Solemnidad del próximo 16
de Julio, nuestra Hermandad ha confiado este trabajo al pintor utrerano, D. Antonio Ro-
dríguez Ledesma.
CARTEL 50 0 ANIVERSARIO DEL CARMEN
Nacido en 1976, nuestro protagonista cursó Bellas Artes en la Universidad de
Sevilla. A lo largo de su carrera, ha expuesto en diferentes Galerías, Ferias y Exposiciones
nacionales e internacionales. Es el caso y entre otras, de las de Ángel Villanueva (Sevilla),
Santiago Casar (Santander), CC22 (Madrid), International Art Expo New York, Art Miami
y The Affordable Art Fair London.
En su haber figuran numerosos car-
teles de carácter popular como ferias, aniver-
sarios o celebraciones religiosas como Semana
Santa, Corpus Christi, etc., además de algu-
nos trabajos de pintura mural como los reali-
ANTONIO RODRIGUEZ LEDESMA,
zados en la Capilla de la “Cruz de Arriba”, de
Lucena del Puerto (Huelva). Entre sus traba-
jos más recientes destacan los realizados para
la exposición-colectiva “100 obras de Amor”,
organizada por la Hermandad Matriz de Ntra.
Sra. del Rocío, con motivo del Centenario de
la Coronación Canónica de la Patrona de Al-
monte. También es autor de la Papeleta de Si-
tio conmemorativa del 75° Aniversario de la
fundación de la Hermandad sevillana de los
Dolores del Cerro, del Cartel del 125° Aniver-
sario de María Auxiliadora de Utrera, el del
50° Aniversario de la Hermandad de Fátima
de Los Molares, el del 425° Aniversario del Je-
sús Nazareno de Utrera y el Cartel Oficial de
la Semana Santa de Chiclana de este año.
Rodríguez Ledesma es un artista
polifacético capaz de dominar diversas técni-
cas, además de poseer una capacidad creativa
y observadora que le lleva a idear sus obras
con una originalidad sorprendente. En una
pequeña entrevista realizada recientemente,
nuestro autor comparte las siguientes impresiones:
¿Te una alguna vinculación con la devoción a la Virgen del Carmen?
Sinceramente no puedo decir que tenga una vinculación especial, más allá de vi-
vir muy cerquita de un convento carmelita al que acudo para adquirir repostería realizada
por sus hermanas. Me hace ilusión llevarles este cartel a las Madres Carmelitas, una vez que
se presente.
¿Cuál fue tu primera impresión al ver la imagen de la Virgen?
De la Virgen me impresionó el valor artístico de la talla. Admiro mucho la obra
de Álvarez Duarte y me recordó mucho a la Virgen de las Lágrimas de Utrera, una de las
imágenes más bonitas de la Semana Santa de mi pueblo y que también es obra suya y casi
coetánea.
Según tenemos entendido, este cartel será tu primera obra de ámbito cofrade
para la provincia de Málaga. ¿Qué supone para ti?
Así es. He realizado otros trabajos de cartelería en la provincia pero no sobre te-
mática cofrade, lo cual me hace especial ilusión, y más aún siendo para Fuengirola, ciudad
a la que estoy unido desde pequeño por mi familia. Espero que sea el primero de muchos.
¿Qué simbología o detalles destacarías de tu obra?
Mis trabajos no se caracterizan especialmente por las simbologías ni los “mensa-
jes ocultos e indescifrables”, como yo digo. No me gusta que los carteles tengan que tener al
lado una explicación. Para mí el cartel debe ser directo y de fácil lectura; eso no quita que el
contenido dé pie a las interpretaciones que cada espectador puede hacer por sus vivencias
personales con respecto a la imagen o a la efeméride que se esté conmemorando.
¿Qué esperas de Fuengirola al ver tu cartel?
Pues como decía anteriormente, espero que a través de esa interpretación per-
sonal, cada feligrés o devoto lo haga suyo y que esa imagen, la del cartel, perdure en su
memoria. Siempre creo que es la mejor prueba de que es un buen cartel.