Page 27 - Egipto Tomo 1
P. 27
ALEJANDRIA ANTIGUA 9
^ cn afreto: asi como se abatieron los pájaros sobre la harina, acudieron también, inme-
diatamente, a aquel sitio, de todas las comarcas de Grecia, numerosos emigrados ganosos
de trabajar, mercaderes y prófugos de Siria y de Judea, y jornaleros del Egipto; de manera
que cuando el aguerrido general de Alejandro, Tolomeo, hijo de Lago, conocido en la historia
con el nombre de Sóter (Salvador), como virey al principio, y más adelante como soberano,
estableció aquí su residencia: cuando sus inmediatos sucesores Filadelfo y Evergeles, dotados
como su antecesor de gran talento, no sólo dieron mayor impulso al poder exterior de Egipto
y á su comercio y riquezas, sino que se afanaron al propio tiempo en convertir á Alejandría
en foco de toda la vida espiritual de su tiempo, vióse afluir á aquel centro á los sabios del
Oriente y del Occidente v al comercio v á la ciencia rivalizar en emulación v desarrollarse
,
rapidísimamente.
EL FARO NUEVO DE ALEJANDRÍA
De ninguna ciudad de los tiempos antiguos poseemos tantas noticias como de Alejandría;
y sin embargo, de ninguna de ellas han quedado menos vestigios.
En vano buscaríamos una sola de las islas existentes en otros siglos delante de la ciudad,
con todo y subsistir aún la isla de Faro.
Los Tolomeos la habían unido á tierra firme por medio de un dique de piedra sillar;
y como este puente inmensísimo media siete estadios l , recibió el nombre de Heptastádion.
Sobre él pasaban los acueductos que conducian el agua á la isla, y el mismo dividía el puerto
en dos cuencas, existentes aún, de las cuales la oriental. Puerto nuevo . actualmente
inservible, se conoció en la antigüedad con el nombre de Puerto Mayor: y la occidental,
llamada al presente Puerto viejo, en la cual aporta el viajero procedente de Europa, v que
el actual virey de Egipto ha ensanchado considerablemente, llevaba en los tiempos griegos
el nombre de Puerto de Eunosto . — que era el del marido de la hija que Tolomeo Sóter habia
1
El estadio griego vale 125 pasos. — (Xotci del Traductor).
EGIPTO. TOMO I.
O