Page 18 - Revista Jaguar
P. 18
LOS LIBROS DE CHILAM BALAM:
CIENCIA DE LA ADIVINACIÓN MAYA
Los libros del Chilam Balam son un conjunto de manuscritos
elaborados en los siglos 17 y 18 d.C. en la región de Yucatán. Eran
volúmenes que para los mayas podían ser como una
enciclopedia “Larousse” con los avances y hechos más
fundamentales de su población. Aunque sólo se conservan 8
libros, se conoce que existieron un total de 18 libros, cada uno de
ellos llamado como la ciudad donde fueron elaborados, como el
libro de Chumayel. En algunos libros se narran hechos del siglo V
d.C., e incluso alcanzan la llegada de los españoles a la región.
La adivinación maya era toda una ciencia y los chilames, llamados
así en honor a un famoso sacerdote prehispánico, se valían de sus
grandes conocimientos de Astronomía y Astrología para
buscaren el cielo las respuestas del hombre. Las profecías de los
sacerdotes eran fruto del estudio exhaustivo de los astros,
los dioses y los libros, tal y como se demuestra en los
libros del Chilam Balam.
La literatura estaba al servicio de la religión, pues la relación con
la divinidad fue para los mayas prehispánicos el eje de la vida
comunitaria. Así, al igual que la ciencia y otras disciplinas, el arte
se concebía más como una expresión de lo sagrado que como
una forma de creación personal o colectiva. La escritura misma
era sagrada, y sólo la conocían unos cuantos hombres, por lo
general sacerdotes, a quienes les eran revelados los designios de
los dioses y las leyes divinas que mantenían el orden cósmico.
Así, los libros fueron objeto de veneración. En aquel entonces,
los textos sagrados se leían en los rituales y ceremonias litúrgicas
para que la comunidad fuera consciente del sentido de su
existencia, tal como hoy sucede con los libros de otras religiones,
como la judía o la católica. Además, eran anónimos. A nadie se
le habría ocurrido firmar su obra, pues los autores no eran vistos
como tales, sino como meros transmisores de la voluntad divina
y de la herencia espiritual de su pueblo.