Page 76 - Revista Jaguar
P. 76
22.Subirse a las camionetas.
Parece un deporte extremo subir a los autobuses
de Guatemala, los choferes casi no paran, el bus
va casi lleno y después de lograr subir el
siguiente paso es lograr conseguir almenos
espacio para ir parado.
23. Comer granizadas
Las granizadas solo es hielo picado con jarabe o
algunos condimentos que venden en las calles en
las carretas pero para los guatemlatecos comer
una granizada es un manjar, más si es en las
procesiones o alguna actividad familiar.
24. Usar Tortrix como condimento
Los tortrix son una chuchería hecha en
Guatemala pero ha influenciado tanto en la
cultura del guatemalteco que se le echa a hasta a
los frijoles, a los panes que llevan los niños a la
escuela y hasta al puré de papa como condimento
y se dice que en Guate todo “Está hecho a la
tortrix”.
25. Encontrar vacas, cabras y caballos a medio
camino.
Por ser Guatemala un país que aún tiene muchas
áreas rurales es común ir en los carros y
encontrar a media carretera una vaca, cabras o un
caballo, además hay que esperar a que se mueva
para poder pasar...
26. Pedir la cuenta moviendo la mano en el aire.
Al terminar de comer en un restaurante o jonkaplan.com
cafetería en Guatemala no existe el “ La cuenta,
por favor”, un buen guatemalteco mueve la
mano en el aire como si estuviera escribiendo
para pedir la cuenta, y lo más sorprendente es
que los meseros les entienden.
27. Apuntar con la boca.
El guatemalteco acostumbra parar la boca para
apuntar hacia alguien que no quiere que sepa que
están hablando de el o para pedir algo que
necesita.
28. Decorar con agujas de pino.
En Guatemala para las celebraciones se utilizan
las agujas del pino o pinabete para decorar el
suelo, lo cual suelta un olor especial a bosque.
29. Decir Provecho.
El guatemalteco acostumbra decir “Buen
provecho” cuando se levanta de la mesa al
terminar de comer y si se encuentra en un
restaurante y hay más personas que aún no han
terminado les dice “Provecho” aunque no las
conozca.
30. Mostrar el codo.
En Guatemala una persona “Codo” es alguien
tacaño, pero para referirse a eso el guatemalteco
muestra el codo o simplemente usa la expresión Avelino Osorious
“Le brilla el codo” para referir a la persona
tacaña.
Fuente: guatemala.com Fuente: prensalibre.com y youtube.com/anna-la-ucraniana @pinterest