Page 20 - Revista Jaguar
P. 20
Los ladinos son una categoría socio cultural que en la A los ladinos los rechazaban los
españoles por su “sangre” india; los
mayor parte del área maya da nombre a la población no rechazaban los indios por su
indígena, conformada por lo general por los mestizos “sangre” española. Y los rechazaban
los criollos por tener ambas
hispanohablantes. En Guatemala, los ladinos constituyen “sangres”. La mezcla resultaba
un sector muy importante del total de la población, cuyos aborrecible. Si esto no es racismo,
orígenes se remontan al contacto inicial entre españoles, no sé qué lo sea.
indígenas y negros africanos Por lo tanto debe distinguirse
al ladino de otros grupos sociales dominantes en
Guatemala.
En un inicio, los ladinos fueron los mismos “indios” que
adoptaron la “costumbre” española, distintos de
peninsulares y criollos
Los españoles llamaron ladinos a los
indios que aceptaron la religión y la
lengua derivadas de Roma y del latín,
El termino ladino deriva de la palabra y los consideraron personas
latino. Utilizada en España en el siglo latinizadas (latino = ladino). El
origen de los ladinos como grupo
XV. diferenciado fue cultural primero y
En nuestro país, durante la época biológico después. Fue un origen
traumático porque brotó de una
colonial, se utilizó el término para fractura civilizatoria.
referirse al mestizo, hijos de los
españoles e indígenas. Los primeros
mestizos fueron, en muchos casos,
fruto de violaciones de mujeres mayas
por parte de soldados españoles.
¿Cuál es la gastronomía ladina?
La gastronomía ladina recopila todos los elementos de las principales culturas que han
influenciado a Guatemala: la aborigen, la española y la africana. Los ingredientes principales de
la cocina ladina, y de la de Guatemala en general, son el maíz y los frijoles
Platos:
uban'ik
Pollo en Amarillo
Revolcado Cerdo
Sopa de tortuga con verduras.
Pepián Pollo: con papa y güisquil en salsa de pepitoria, chiles y especies, espesado con tortilla
Kaq'ik: Cobán Sopa de Pavo que se sirve con tamalitos de masa y arroz.
Jocón Pollo en salsa verde: partido en piezas que lleva papa, ejote y acompaña de arroz blanco
Hilachas: carne de res que se deshebra y se cose en salsa a base tomate, zanahoria y papa,
acompañado de arroz y tortillas