Page 17 - Revista del Real de San Carlos correccion 5
P. 17

La corrida inaugural

                                         El espectáculo más esperado


                                                               leste y oro, con corbata y capote blancos y «Bombita Chico»
                                                               vestía uno de blanco y oro, con corbata y capote azul.
                                                               La corrida se divide en tercios, y cada uno de los tercios son
                                                               autorizados por los presidentes del juzgado. El primero es el
                                                               «tercio de varas», donde los picadores a caballo ingresan al
                                                               ruedo (denominado Coso) y enfrentan al toro con sus picas
                                                               (especie de lanza). Este tercio se sigue de la «suerte de capo-
                                                               te», en donde el principal demuestra su destreza frente al toro.
                                                               El capote es una capa rosada y amarilla que obliga al animal
                                                               a reaccionar a los pases del torero, estudiando este la reacción
                                                               del toro. Este acto se conoce como «tercio de quites». El se-
                                                               gundo es «el tercio de banderillas», en el que los banderilleros
                                                               clavan en el lomo del toro unos pequeños arpones (rehiletes),
                                                               la forma en la que lo realizan no es casual, sino que deben
                 Los hermanos “Bombita” rezando                enfrentar al toro por ambos lados de su cornamenta; mientras
                                                               el torero observa sus movimientos. En esta suerte, colocaron
                                                               banderillas Antonio Bravo «Barquero» y Enrique Alvarez
           naugurada el domingo 9 de enero de 1910 con una jornada   «Morenito».
           a todas luces con toreros españoles como figuras principa-
        Iles llamados Ricardo Torres “Bombita” y Manuel Torres   Finalmente siguió el «tercio de muerte» en el que el matador
        “Bombita Chico”, el sobresaliente de espada Jose Moyano,   toma su muleta (capa roja), saluda l publico con su montera
        cinco integrantes de la cuadrilla,y una cuadrilla de toros   y brinda la faena arrojando la montera hacia atras (entre los
        también traídos desde España. Habian pasado antes de inicar   toreros existen muchas supersticiones: si la montera cae boca
        el acto, por la capilla de la Plaza de Toros, los toreros princi-  abajo, sera una tarde sin inconvenientes; si cae boca arriba,
        pales se arrodillaron frente a la imagen de nuestra señora del   pueden ocurrir graves accidentes).
        Carmen, encomendandose a su proteccion. La capilla estaba    Ricardo Torres «Bombita» deleito al publico y en el momen-
        en el patio de cuarillas, cerca de la puerta por donde salian los   to que seria matar al toro, emparejo las manos del animal, le
        toreros y sus ayudantes para el paseo inical de la jornada.  A   hizo bajar la cabeza con un leve movimiento de su muleta y
        las 16:30, el presidente del jurado,el intendente Felipe Suarez,   le asesto una estocada, siendo esta simulada, pues la ley no
        autorizo el comienzo con el agitar de un pañuelo colorado (en   permitía la muerte del toro. Este tercio se llama «tercio de
        todas las plazas del mundo el pañuelo blanco es utilizado para   muletas». Solamente se realizaba la muerte civil del toro que
        dar inicio a la fiesta, para autorizar los cambios de tercios y   consistía en señalar con estoque o banderilla con un pequeño
        otorgar los premios entre otros. Aquí en Uruguay el presidente                     arpón de hierro, el lugar
        era el Dr Claudio Williman era colorado y se estaba produ-                          donde hubiese ingresado
        ciendo  un  movimiento político que se conocía como «Los                            la estocada mortal.
        barullos de 1910» con el levantamiento del Partido Nacional.                        Después de finalizada la
                                                                                            corrida, el torero regresa a
        Con el toque de clarín, seguido por un timbal, se anuncio a los                     los chiqueros. La cuadri-
        8.000 espectadores el comienzo del evento. Los dos alguaci-                         lla de arrastre ingresaba
        les de la Plaza encabezaron el paseillo y recibieron del Presi-                     solo en caso de que algún
        dente del jurado, las llaves de la «puerta de toriles». Se toco                     caballo resultara herido
        los acordes del paso doble La Giralda, esta marcha escrita por                      o muerto para retirarlo.
        el compositor español Eduardo Lopez Juarranz y se estreno en                        El matador fue ovacio-
        1889 en la exposición universal de Paris.                                           nado por la multitud y se
        Después de los alguaciles, ingresaron los toreros Ricardo                           continuo la corrida. Esa
        Torres «Bombita», el a la izquierda con el lugar de mayor                           jornada inaugural conto
        relevancia y Manuel Torres «Bombita» a la derecha.                                  con siete toros de Gonzalo
        Detrás del torero principal, desfilo el primer espada, Jose Mo-                     Nandin.
        yano y los banderilleros, lo siguieron los picadores a caballo y
        los ayudantes de la cuadrilla; se detuvieron frente al palco de
        autoridades y los toreros saludaron con su montera al publico
        presente, luego los picadores retornaron al patio de cuadrillas
        hasta que el jurado les ordeno que regresaran mediante la
        seña de los pañuelos y los toques del clarín y timbal. Ante el                      Pendón de seda con
        bullicio de los espectadores, ingreso un imponente toro negro                       borlas de la jornada
        zaíno , llevando en su lomo los colores verde y blanco.                             inaugural
        Los toros de la jornada inaugural pertenecían a la ganadería
        de Juan González Nandín (colores verde y blanco). Los tore-
        ros vestían sus trajes de luces, «Bombita» lucia uno azul-ce

                                                                                                                   17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22