Page 7 - PERFIL 181
P. 7

E EL L G GO OR RR RI IN NI IT TO O N NA AR RI IZ ZO OT TA AS S


               Esa madrugada del miércoles 15 de    También  viene  produciéndose  "la primer apellido tiene que sonar mucho a los
          enero se había olvidado de apagar la radio, y seca"  un  patógeno  que  ataca  al  sistema habitantes  de  Ocaña  autóctonos,  pues  ya
          hacia las 6:40 horas, cuando aún no habían alimentario del árbol en un 5% de los mismos, existen  tres  generaciones  de  médicos
          puesto las calles, empezó a entrevistar un que se suma en su destrucción al escarabajo estomatólogo y dentistas, que se encargaba
          locutor  de  radio,  en  Inter  Economía,  a  un que ya devora más de un 50% de las encinas.  (el primero fallecido) y se encarga, su hijo y
          prodigioso economista y ganadero, llamado  Sus troncos son horadados por las ahora ya su nieto, de, entre otras cosas, hacer
          Emilio  Pascual  Herrera  González,  un larvas que salen de los huevos que depositan desaparecer la podredumbre de las piezas
          cincuentón al que cada vez le falta menos los escarabajos en las encinas a las que les dentales, a base de un micro torno, que luego
          para ser sexagenario.               ha entrado el agua, y se van comiendo el rellenan  realizando  lo  que  se  llama
               Al  oír  hablar  de  cerdos,  por interior del árbol durante tres años, que cae endodoncia.
          consiguiente,  de  su  especie,  tomó  mucha verde al suelo, partido en canal.  Esa técnica no valdría para salvar, a
          atención  a  lo  que  se  explicó  muy    Cuando esas larvas se convierten en lo grande, a los árboles, así es que ya están
          telegráficamente.                   escarabajos adultos, hacen un agujero en la los ingenieros agrónomos dando vueltas al
               Unos  insectos  malvados  vienen corteza de la encina ya vacía, y, por ende, asunto para ver, en colaboración con biólogos
          devorando el interior de los troncos  de las muerta. Se salen, comenzando de nuevo el y otros científicos la manera de dar solución
          encinas y demás árboles de las dehesas, no proceso epidémico (infestación).  al grave problema que queda expuesto.
          sólo españolas que están desde Salamanca  Ante  esta  dantesca  situación,  sólo  Por cierto, que el cochino blanco, por
          a  Huelva,  pasando  por  Extremadura, caben dos soluciones: o que los científicos masticar un fruto seco se le partió el primero
          (esparcidas en tres millones novecientas mil creen una vacuna específica, o eliminar a los molar superior derecho y ahora mismo va a
          hectáreas) sino además otro millón quinientas escarabajos  aumentando  la  cabaña  de llamar al Dr. D. Jesús Herrera de Diego para
          hectáreas en el vecino Estado Portugués, en porcinos.                    que le dé cita, porque la arista que tiene el resto
          el que se conocen como "montados".        "Si no hay dehesas no habrá encinas; de la pieza dental le resulta molesta, al tropezar
               Se  trata  del  escarabajo  "cerambyx si no hay encinas no habrá bellotas; y si no con ella continuamente la lengua; y como no
          welensii";  primo  hermano  del  "cerambyx hay bellotas, dejará de existir el mejor jamón para de hablar, cuantos más días pasen sin
          cerdo"  este  último  protegido  por  la  Unión -el de bellota- y los mejores embutidos del poner remedio al asunto, más sufrirá.
          Europea por ser especie animal en peligro de mundo" -terminó diciendo, con toda razón ese  ATAÚLFO LÓPEZ-MINGO TOLMO
          extinción.                          poliédrico amigo del Gorrinito Narizotas-, cuyo                 ESCRITOR

















































                                                        Nº 181 - Enero 2020
                                                            PÁGINA 7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12