Page 39 - RevistaSCA258-RIBERA
P. 39

Heriberto Allende  Arquitecto y urbanista. Asesor por la SCA, Consejero del CPAU.









 La autopista RibeReña y La Ciudad /












 1 • Origen, funciones y vigencia  el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE) en el año   el mandato de la Reforma de la Constitución Nacional   retrocesos, de cambios estructurales en la gestión y en las
 La Autopista Ribereña constituye un tramo inconcluso del   1969, así como por el “Estudio Preliminar del Transporte   de 1994 y con ello a cambios en las competencias sobre el   circunstancias socioeconómicas que fueron dando lugar a la
 sistema de autopistas regionales de acceso a la ciudad de   de la Región Metropolitana” de la Secretaría de Obras y   territorio y otros de alta significación simbólica, política,   realidad vigente con toda su carga de desigualdades, dete-
 Buenos Aires. Por su localización en la zona costera y su   Servicios Públicos de La Nación” del año 1972. Asimismo,   social y económica. A su vez, las diferentes etapas de trans-  rioros, conflictos y afectaciones.
 traza al este del Área Central, es una pieza clave en la ac-  fue considerado en el Estudio del “Sistema Metropolitano   formación y evolución tendencial que han llevado hasta la   De esta manera la construcción del tramo faltante de la AU
 cesibilidad a esta y a las instalaciones portuarias, así como   Bonaerense (SIMEB) del año 1977.  situación actual fueron superponiendo y extendiendo la   Ribereña no puede efectuarse sin considerar la diversidad
 por posibilidad de dar continuidad a la movilidad regio-  El Plan Urbano Ambiental, aprobado por la Ley 2930 del   ocupación del territorio, y marcaron de manera particular   de circunstancias y situaciones límite que emergen en el

 nal norte / sur del Área Metropolitana en el territorio de   año 2008, ratifica la vigencia de la Autopista Ribereña con   los distintos sectores que conforman el borde costero, se-  sector costero de la Ciudad, que hoy se presenta como un
 la Ciudad.   funciones de red pasante de descarga de la red vial, indican-  gún las convocatorias que en cada momento tuvo la utili-  espacio desestructurado y discontinuo que requiere de una
 Este sistema de movilidad costero con un trazado de más   do adaptar los accesos y egresos del circuito de autopistas   zación de estos espacios.   visión de conjunto para la reorganización de las múltiples
 de 100 años de vigencia, en lo ferroviario ha sido comple-  para el transporte de cargas.   La desafectación de las actividades de Puerto Madero y   funciones portuarias, ferroviarias, aeronáuticas, recreativas,
 mentado con la vialidad mediante una red de autopistas   la cesión de tierras a la Corporación Antiguo Puerto Ma-  deportivas, residenciales, administrativas y comerciales y de
 urbanas que desde su concepción –hace más de medio si-  dero S.A. para su urbanización, la apertura de estas como   servicios que continúan expandiéndose y creando muchas
 glo–, fue completado en la ribera Norte del territorio de la   2 • Escenarios cambiantes  espacio público en jurisdicción de la Ciudad, así como la   veces situaciones urbanas comprometidas, privilegiando la
 Ciudad mediante la AU Illia y quedó inconclusa su vincu-  2 • que condicionan la Autopista  ocupación de tierras de la estación Retiro por parte de la   coyuntura sobre cualquier especulación de futuro y confor-
 lación con las autopistas que provienen del sur y llegan has-  El diseño original de la Autopista Ribereña surgió de es-  Villa 31 y otras transformaciones del medio urbano, esta-  mando un contexto en el que la AU Ribereña encuentra
 ta el Riachuelo. La construcción de la Autopista Ribereña,   tudios que se realizaron en 1972 como parte del proyecto   blecieron un entorno a la traza de la Autopista en la que su   grandes dificultades para atravesar la abrumadora cantidad
 resulta el eslabón faltante en este esquema y constituye el   de la Autopista La Plata-Buenos Aires con una propuesta   condición de viaducto introducía interrogantes acerca de   de obstáculos que condicionan su trazado sin generar con-
 cierre del anillo de integración de la Red de Accesos a la   de viaducto elevado. En ese momento, esta solución de di-  su compatibilidad con esos nuevos usos, al mismo tiempo   flictos con hechos consolidados en el uso del suelo urbano.
 ciudad y el puerto.   seño era compatible con un trazado que transcurría den-  que las nuevas realidades iban generando limitaciones e in-
 tro de la jurisdicción ferroviaria y portuaria, en terrenos   validado soluciones de sectores específicos del proyecto de
 La autopista Ribereña tuvo su origen en el Plan Director   ocupados exclusivamente con esos usos y con perímetros   la AU Ribereña.  3 • Transformaciones en el sector urbano
 de la ciudad de Buenos Aires (1958-1962) que por primera   controlados.   3 • que atraviesa la Autovía
 vez tomó en consideración el proceso de metropolización   En el año 1983, la Nación firma el contrato con la empresa   Hay que recordar que en 1947 la Capital Federal había al-  En el año 1989, el Poder Ejecutivo creó la Corporación
 y estableció un sistema de vínculos que dan continuidad a   COVIARES para la construcción de la autopista La Plata-  canzado los 3.000.000 de habitantes que ha sostenido has-  Antiguo Puerto Madero S.A., y los terrenos de ese sector
 las tramas viales internas de la Ciudad con el espacio me-  Buenos Aires y Ribereña de la Capital Federal y ratifica   ta hoy, mientras que el espacio metropolitano solo llegaba   portuario en desuso fueron transferidos al dominio de esa
 tropolitano.   el trazado en viaducto elevado por terrenos ferroviarios y   a 1.600.000 habitantes y desde entonces creció hasta los   entidad, por lo que la traza de la AU Ribereña quedó fuera
 A partir del Plan de Accesos a la Capital Federal formula-  portuarios de Puerto Madero y Estación Retiro. Desde el   12.000.000 de habitantes actuales, lo que mantiene el Área   de la jurisdicción portuaria y al desarrollarse la urbaniza-
 36                                                                                                                              37
 do en la década del 40 por Vialidad Nacional –que definió   momento de inicio real de la construcción –en el año 1987   Central de Buenos Aires como el nodo focal de la Región.   ción estos terrenos fueron abiertos a la Ciudad y estable-
 los accesos norte, oeste, suroeste y sureste, culminando en   hasta hoy–, se ha completado la autopista La Plata-Buenos   Además, en 1950 el parque automotor del país apenas al-  cieron una nueva trama de relaciones con esta. La urba-
 la Av. Gral. Paz–, el Plan Director organizó un sistema de   Aires, el puente sobre el Riachuelo para ingresar al terri-  canzaba los 500.000 vehículos, mientras que hoy llega a los   nización de Puerto Madero fue una operación urbanística
 vialidad troncal para dar continuidad a esta red regional   torio de la Ciudad, sin embargo, la AU Ribereña solo tuvo   12.000.000, lo que ha redundado en profundos cambios en   exitosa, y se cumplieron ampliamente los objetivos fijados
 dentro del territorio capitalino, proponiendo tres autopis-  como obra efectiva el hincado del pilotaje de basamento de   la ocupación y organización de la vialidad y el tránsito. La   para su realización. Hoy, a 25 años de iniciado el proceso
 tas: la Autopista Costera o Ribereña, como enlace en la   las columnas entre Retiro y Av. Corrientes. Pero, esa inac-  dinámica urbana se ha mostrado con todo su potencial en   de urbanización, inversiones públicas y privadas por más de
 Ciudad de una traza que va desde Tigre a La Plata; La   ción en la Autopista ha sido acompañada por importantes   dos sectores clave desarrollados básicamente por inversión   U$S 2.500 millones han consolidado este espacio como un
 Autopista Central, como continuación de la Panamericana   cambios en los escenarios urbanos que condicionan la vi-  privada: la zona de Puerto Madero, con edificios corpora-  reconocido nuevo barrio de la Ciudad.
 o Acceso Norte; y la Autopista Oeste que ingresaba a través   gencia de la concepción original del Proyecto.   tivos y residenciales de alta calidad, y la zona de la Villa 31,   Cabe señalar, no obstante, que esta intervención dividió al
 de la Av. Perito Moreno y llegaba al Área Central.   con un crecimiento exponencial que ha llevado su población   puerto de Buenos Aires en dos partes: Puerto Nuevo al
 La vigencia de la propuesta de la Autopista Ribereña fue ra-  Desde los años 60, cuando se materializa el proyecto de la   de sectores socioeconómicos bajos a 40.000 habitantes.   norte y Dársena Sur, Exolgan y Dock Sur en el extremo sur,
 tificada en sucesivos planes metropolitanos y locales como   AU Ribereña como parte de la Autopista La Plata-Buenos   La impronta de los procesos evolutivos en el espacio ur-  descarnando las infraestructuras de vinculación norte-sur
 el “Esquema Director año 2000 para la Organización de   Aires, los procesos políticos de organización nacional lle-  bano donde transcurre la traza de la AU Ribereña perma-  de la vialidad interna del puerto y del tendido ferroviario
 la Región Metropolitana de Buenos Aires”, realizado por   varon a la autonomía de la ciudad de Buenos Aires según   nece como memoria de aciertos y desaciertos, de avances y   que pasaron a formar parte de la circulación en el espacio
   34   35   36   37   38   39