Page 108 - F:\SECRETARIA\REVISTA DIGITAL\R260\
P. 108

FACHADA Y MEDIANERA

      EDIFICIO TRIBUNAL MINISTERIO DE HACIENDA  TERCER PREMIO



        Arqs. Fernando R. Matos y Rocío Crosetto Brizzio (AUTORES)
        ASESORA: Rocío Bartolovich Cordi




        FALLO DEL JURADO

        Este proyecto cumple a rajatabla con las
        normativas municipales de zócalo, desarrollo,
        coronamiento y medianera, y pone de
        manifiesto la unidad morfológica con el edificio
        existente sin caer en elaborados recursos de
        lenguaje arquitectónico.
        Sin embargo, el Jurado percibe que la
        reiteración sistemática de los grandes
        ventanales, ahora en marco estructural de
        hormigón blanco visto cuando en el edificio
        existente eran vanos en muro de mampostería,
        no consigue el efecto de continuidad ni de
        integración deseado.
        Además, la división en tres paños estructurales
        iguales de apenas 2,60 m de ancho atenta contra
        la eventual necesidad de oficinas al frente.
        La propuesta de medianera, configurada
        como una estructura regular de planos de
        mampostería rehundidos, no parece celebrar
        la posibilidad de una medianera con autoridad
        estética que realce el perímetro de los edificios
        integrados; en realidad, parece una medianera
        más de las que abundan en la ciudad, situación
        que se pretende desde las bases superar, y
        entendemos no se consigue.





        MEMORIA DE LOS AUTORES

        Toda propuesta que genere una intervención en
        el patrimonio deberá realzar su valor a través
        de la nueva arquitectura y lograr un diálogo
        coherente entre construcciones de distintas
        épocas, concebidas bajo realidades históricas
        y tecnológicas diferentes. La nueva obra será,
        entonces, esa relación naciente entre lo que
        existe y lo que llegará.
        El anteproyecto para la Fachada y Medianera
        del Tribunal Fiscal se sintetiza en la lectura de
        un orden en la fachada del edificio patrimonial,
        que se recupera a través de una tecnología
        contemporánea. La fachada se conforma por
        columnas y vigas de hormigón armado blanco
        in situ, revestido en el basamento con granito
        Sierra Chica, lo que da unidad con el edificio
        existente y respeta la normativa de fachada del
        sector. El segundo piso genera un balcón que
        da continuidad a la fachada patrimonial en un
        gesto de cierre del basamento. El ingreso se
        enmarca con un gran pórtico que da escala y
        jerarquía institucional al edificio.
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113