Page 14 - COMPONENTE PRACTICO CEMENTOS HOLCIM S
P. 14

Realizar una propuesta de mejoramiento u optimización de algún proceso (Energía
                  solar, cambio de insumos en algún proceso, reutilización del agua, comercialización
                  de RESPEL) dentro de la empresa o proyecto, que contribuya en el mejoramiento
                  continuo. Se deben especificar dimensiones, costos y consumos.


                  Para la planta Holcim del municipio de Nobsa en Boyacá, se proponen las siguientes
                  alternativas:


                  Nuevas tecnologías motrices:
                  Que permitan el ahorro de combustible a partir de los siguientes sistemas

                  Inyección directa: ahorra, como mínimo, un 12% de combustible.

                  Transmisión continua variable CVT: ahorra hasta un 7% de carburante. Y en tráfico
                  urbano denso con retenciones, una caja CVT baja el gasto hasta un 7%.

                  Start/Stop: sin consumo en semáforos en rojo. Ahorra como mínimo un 5%.

                  Sistemas de propulsión alternativos: una de las alternativas de ahorro tiene que ver con
                  el uso de gas natural, con un ahorro de 50% menos que la gasolina y en cuanto a emisión
                  de GEI (o gases efecto invernadero), el gas emite 25% menos.

                  Electrificación: la electrificación o hibrido para tecnologías motrices puede generar un
                  ahorro de 25% de combustible.

                  Instalación de paneles fotovoltaicos:

                  La  instalación  de  la  energía  solar  tiene  importantes  ventajas,  como  el  bajo  impacto
                  ambiental, no genera residuos al ambiente y no depende de ningún suministro, solo de la
                  energía solar.

                  El aprovechamiento de la radiación solar permite que los paneles fotovoltaicos puedan
                  generar electricidad, por medio de celdas y placas con cargas eléctricas contrapuestas.

                  Las celdas fotovoltaicas absorben los fotones en energía eléctrica a partir de un material
                  semiconductor como el silicio. Los sistemas fotovoltaicos pueden variar en su dimensión
                  y pueden estar o no conectados a una red para ceder la producción mayor al consumo
                  requerido. (Letona, 2014)

                  Un sistema fotovoltaico autónomo tiene los siguientes componentes:

                  Paneles fotovoltaicos: transforman la energía lumínica

                  Baterías: para el almacenamiento de electricidad para uso posterior

                  Regulador de carga: permite la protección de baterías contra las sobrecargas y descargas

                  Inversor: transforma la corriente de directa a alterna.

                  Instalación de motores de alta eficiencia:
                  Los motores de alta eficiencia permiten la reducción de costos de operación, funcionan a
                  menor temperatura, tienen vida más larga de  aislamientos  y lubricantes, al  igual  que
                  menos tiempo improductivo.
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19