Page 79 - Muerte al Rey II
P. 79

Libro Muerte al Rey_II:-  9/10/2018  4:28 p. m.  Página 78






                5.Cf3 Ad7 [El negro tiene varios planes posibles;

                5...f6!? -La destrucción de la cadena de peones (b2–c3–d4–e5) debe ser siempre
                prioridad de las negras en dicho esquema- 6.d4 cxd4 7.cxd4 fxe5 (7...Ab4+ 8.Ad2
                Axd2+ 9.Dxd2 fxe5 10.Cxe5 Cge7=) 8.Cxe5 Cf6 9.Ab5 Ad7 10.0–0 Ad6=;

                5...d4!? -Evitando que el blanco posicione sus peones en la cadena- 6.Cc4 Dd5
                (6...b5!? 7.Cd6+ Axd6 8.Axb5 Cge7 (8...Db6 9.Da4 Ad7 10.exd6 Tb8 11.Ae2÷)
                9.exd6 Dxd6 10.cxd4 cxd4 11.0–0 0–0 12.d3÷) 7.cxd4 cxd4 8.Db3÷]

                6.g3?! [En los esquemas franceses no es muy habitual usar el fianchetto de rey.
                Ya que la cadena de peones de las negras (d5–e6–f7) neutraliza al alfil de g2 y
                como el blanco siempre intenta mantener su cadena de peones (con c3 para apo-
                yar d4 y e5), el movimiento c4 es medio difícil de hacer con el objetivo de abrir la
                diagonal (h1–a8), la casilla más natural es colocar el alfil en d3 apuntando hacia el
                flanco de rey de las negras;
                6.d4!? cxd4 (6...Cge7 7.dxc5!? Cg6 8.Ae3 Ccxe5 9.Cxe5 Cxe5 10.Cb5÷) 7.cxd4
                Db6 8.Cc2 Tc8 9.Ad3 Cb4 10.Cxb4 Axb4+ 11.Rf1 h5÷ Con una posición muy com-
                pleja;

                6.Cc2 Dc7 7.d4 cxd4 (7...f6!? 8.Af4 Cge7 9.Ag3 f5 10.h4÷) 8.cxd4 f6 9.exf6 Cxf6
                10.Ad3 Ad6 11.0–0 0–0= Derivando en una posición clásica de la Defensa Francesa,
                solo cambiaría que el caballo blanco estaría en c3 y el peón de las negras en a6.
                Ésta modificación de la posición se deberá estudiar para saber si los tiempos y las
                piezas cobran alguna relevancia en dichos cambios.]

                6...a6 [6...h5!? -La movida de moda en el siglo XXI- 7.De2 (7.d4?! h4 8.Cxh4
                (8.Ag5 Db6„) 8...Txh4! 9.gxh4 cxd4 10.cxd4 Dxh4° Con una excelente proyección
                para las negras.) 7...Ae7 8.Cc2 h4³]

                7.Cc2 [El caballo debe reincorporarse al juego.]

                7...Tc8

                8.Ag2 [8.d4 Cge7 (8...h6!? Esta movida es muy útil en los planteamientos france-
                ses, controla la casilla g5 -para que las piezas blancas no la puedan usar- y tam-
                bién, permite la posibilidad de jugar (g5 - g4) con el fin de desalojar al caballo de
                f3, para aumentar la presión sobre la cadena de peones blancos -casilla crítica
                de d4-);

                9.Ag2 cxd4 (9...Cf5 10.0–0 cxd4 11.cxd4 Db6÷) 10.Ccxd4 Dc7 11.0–0!? -Apelando
                a la actividad- 11...Cxe5 (11...Cxd4 12.Cxd4!? -Entregando nuevamente el peón
                de e5- 12...Dxe5 13.Te1 Dc7 14.Af4 Db6 15.De2°) 12.Cxe5 Dxe5 13.Te1 Dc7
                14.De2÷ Con una posición compleja.]

                8...Dc7




                78 Muerte al Rey II                                              -
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84