Page 4 - edicion oficial 0
P. 4
4 En clase Bogotá, abril de 2017 Q’hubo
QUÉ SON LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Son conjuntos de circuitos colocados estratégicamente en TIPOS DE INSTALACIONES
los lugares establecidos por el profesional, para darle
energía al inmueble, ya sea casa, edificio u oficina. Estos Existen varios tipos de instalaciones eléctricas, por ejem-
deben no solo iluminar un sitio, sino además proporcionar plo, por el tipo de tensión que manejan, desde alta hasta
las conexiones necesarias para el correcto funcionamien- muy baja; estas se determinan según las necesidades es-
to de aparatos eléctricos que requieran energía. pecíficas de cada construcción.
También se pueden clasificar según su uso, pueden ser
generadoras, de transporte, transformadoras o de recep-
ción, cada una tiene una tarea específica dentro de la
CARACTERÍSTICAS gran red eléctrica.
DE UN BUEN
ELECTRICISTA
1. Son muchas las herramientas con las que
trabaja, por lo tanto, debe ser conocedor y ex-
perto en el manejo de ellas, porque inclusive debe
utilizar más de una a la vez.
2. Debe tener la capacitación necesaria y actualizar
sus conocimientos de forma constante para estar seguro
de su labor.
3. La seguridad es lo primero. Conoce las normas y pre-
cauciones que lo protegen, y las sigue al pie de la letra. Los pequeños
Promueve los cuidados preventivos entre sus compañeros. detalles hacen la
diferencia en el
4. Aprovecha su experiencia, pero siempre hace su traba- trabajo de un
jo como si fuera el primero. maestro eficiente.
5. Sabe que la organización de sus herramientas y ma-
teriales es fundamental para su buen desempeño. DE QUÉ ESTÁN HECHAS
6. Nunca olvida los pequeños detalles, ya que dan
a su trabajo el profesionalismo esperado. La energía sigue una ruta hasta llegar al punto donde va
7. Sabe priorizar sus tareas pensando en el a ser consumida por los usuarios. Todo empieza con la
beneficio de los usuarios alimentación a este punto, generalmente desde el exte-
rior, aunque puede darse el caso en el que la energía sea
térmica, mecánica, química o radiante.
Una vez dentro del predio se encuentran los protectores,
que se encargan de la seguridad de las personas que ha-
cen uso de la energía, como fusibles, cajas de interrupto-
res y polos a tierra, entre otros.
Los conductores son los encargados de transportar la
energía a todos los componentes que la necesitan; los hi-
los y cables se distribuyen por todos los sitios donde se
necesite la energía, y son utilizados según el voltaje que
se requiera.
Lo más cercano al usuario final son los interruptores,
que con accionar el botón permiten tener iluminación
en determinado sitio y las toma corrientes, que final-
mente transforman la energía para que pueda ser usa-
da en cualquier aparato eléctrico.
PRI
IMERO LA SEGURIDAD
Para desempeñar una El casco: Protege la cabeza de ele- Gafas protectoras: Estasdeben Guantes aislantes: Mantienenaltrabaja-
correcta labor en re- mentos que puedan caer. Este sercapacesdeprotegercontra ra- dorseparadodelospeligrosdelaelectri-
des eléctricas, hacer- debe tener suspensión regulable y diaciones,humos,vapores, gases y cidad,yaseaparatrabajosdealtaobaja
lo de forma profesio- ser diseñado para alto impacto. Es partículasexpulsadas enalguna tensión.Sedebeevitardejarensitiosdon-
nal y tranquila, el importante revisar chispa que se pueda desepuedanmojaroconta ta-
da
maestro de obra constantemente su u generar.Sedeben minar.Sedebenremplazar
siempre debe tener estado para tener cuidardeposibles encuantoeldeteriorosea a
presente los elemen- seguridad de su rayones conma- visible,paraprevenirque
tos de seguridad. protección. terialesdeobra o pierdansuscualidades
maltrato. protectoras.