Page 56 - Magazine septiembre 2018
P. 56
entrevista
hace gafas y las vende diciendo: “I wear garbage conservadores sobre ese tema. En La ley del deseo
and I look cool”. Las fundas de las gafas están había una escena en la que yo mataba a un per-
hechas de corcho, pero toda la gafa viene de los sonaje y después tenía otra donde me besaba con
poliésteres. Imagínate si las grandes corporaciones Eusebio Poncela, y teníamos una escena de amor.
se meten en eso. Habría barcos succionando plás- La gente se escandalizaba por la escena donde
tico continuamente. Rehaciéndolo y poniéndolo al nos besamos, pero nadie se escandalizaba porque
servicio del mercado. yo había matado a una persona. Y eso abrió un
momento de reflexión en mí: “Hay algo aquí que
La industria de la moda está preparada para acep- no está bien, no está encajado en su sitio”. Fueron
tar esto, sobre todo los millennials y toda está nueva muchos los mitos que empezaron a caer y la gente
generación. empezó a aceptarse. Fue muy bonito. Fueron unos
Los millennials, esa generación, está totalmente por años de descubrimiento y exploración muy bellos.
esa labor. Esa gente ya va a los supermercados, a
los mercados y a los grandes almacenes buscando Almodóvar y tú pusieron el cine español en el mapa
esa etiqueta que dice 50% reciclado. mundial.
Cuando me dieron el Goya de Honor, y me lo dio mi
Ahora estás rodando con Almodóvar. amigo Pedrito, me hizo reflexionar. Ves que fuimos
Empiezo. Es un guion muy sorprendente porque es capaces de abrir puertas para que otros entraran.
muy minimalista, de trazos muy simples. Esas cosas Poner peldaños de una escalera que la gente sigue
que tienen los grandes artistas que ya no necesitan subiendo. Cuando fui a Hollywood por primera vez,
mucho para comunicar y en realidad es un auto- nadie de España había estado allí, excepto Sara
rretrato. Almodóvar ya no es solamente historia del Montiel. Y después la gente en España vio que yo
cine español. Es historia de España. Ha cambiado iba y dijo: “Es posible hacerlo”, y vino Javier Bardem,
la forma de pensar de mucha gente, y sus pelícu- Penélope y muchos más. La puerta, una vez abierta,
las en los años 80 han abordado temas que antes ya está. Quita el complejo de inferioridad. En Es-
se creían tabú, como la homosexualidad. Rompió paña teníamos muchos complejos de inferioridad.
muchos esquemas y naturalizó lo que debía de ser Me acuerdo en mis años en el colegio cuando se
natural. decía: “Ay, es que estuve en Alemania”. Y nosotros
éramos chiquitos. “Es que somos españoles”, y no
¿Algún recuerdo particular de esos años de la mo- valíamos mucho, sabes. De pronto, no solamente en
vida con Almodóvar en Madrid? el mundo del cine, sino los deportistas, los hombres
Recuerdo cómo en mí se abrió una reflexión enor- de negocios, salían y empezaba España como
me sobre mitos como la homosexualidad. No soy a respirar y a sentirse capaz. Y eso es muy bonito
homosexual, pero me alegro mucho de haber cuando lo vives en común con otro. Y ahí estamos.
contribuido a romper determinados esquemas Ahora tenemos muchos problemillas. (risas) a
“Los millennials, esa generación, está totalmente por esa labor. Esa gente ya
va a los supermercados, a los mercados y a los grandes almacenes buscando
esa etiqueta que dice 50% reciclado”.
54 www.agendalatam.com