Page 18 - revista electronica
P. 18

Hay que subrayar la importancia de que el enojo se exprese de manera saludable,
                  pues si es extremo e incontrolado puede desencadenar ira. Y esta emoción excesiva
                  fácilmente conduce a la violencia.

                  En su libro, Mentes asesinas, la violencia en tu cerebro, Feggy Ostrosky señala que
                  si bien es una cuestión muy compleja, la violencia puede clasificarse como primaria
                  cuando existe cierta predisposición genética; o secundaria, cuando intervienen otros
                  factores  como  trastornos  de  la  personalidad,  daños  por  golpes  en  la  cabeza,
                  depresión, el abuso del alcohol o las drogas, también las frustraciones cotidianas,
                  la  privación  del  sueño,  el  calor  excesivo  y,  por  supuesto,  el  maltrato  crónico.  Al
                  mismo tiempo, la violencia puede ejercerse además de manera física, psicológica,
                  una forma más sutil, pero igualmente dañina, en ámbitos como la escuela, el trabajo
                  y el hogar.



                  http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/143/maltrato-la-violencia-de-todos-
                  los-dias

                  Santillan Torres Arlette




                        VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN EL NOVIAZGO, LA MÁS COMÚN EN
                                                    NUESTROS DÍAS



                  Relaciones de noviazgo

                  El noviazgo se ubica entre las relaciones en
                  las  que  hay  un  contacto  psicológico
                  estrecho;     la    persona     se     interesa
                  genuinamente por la otra, que la escucha y
                  con sus acciones la hace sentir bien.

                  “Ésa es la base o la teoría de cómo tendría
                  que ser, y creo que muchas veces empieza
                  así, aunque también está la atracción física,
                  que  generalmente  es  la  entrada  para  ese
                  vínculo, que se fortalece en el trato cotidiano; después de un tiempo, si eso ocurre
                  ya no es sólo atracción, sino también amor”.
                  Pero en algún momento empieza a cambiar la situación, “el mapa deja de ser igual
                  que territorio” y hay un conflicto de intereses. Uno quiere o espera una cosa, y el
                  otro algo diferente.
   13   14   15   16   17   18   19   20