Page 177 - LIBRETA ANALISIS FINANCIERO JOSE JUAN
P. 177
INTRODUCCIÓN
En este módulo se habla sobre que es el concepto de amortización así como los
bienes materiales e inmateriales que forman el activo no corriente sufren una
depreciación a lo largo del tiempo.
Ya sea por su utilización, su obsolescencia o por el simple transcurso del tiempo,
cada año que pasa estos bienes pierden algo de valor, hasta que al final de unos
años no tienen valor alguno y normalmente se sustituyen.
Además de habla sobre un concepto muy importante en las empresa los
endeudamientos o prestamos que casi todas la empresas en algún momento
necesitan de efectivo por parte de instituciones financieras.
Se habla acerca de las amortizaciones, y las dos maneras más comunes de
calcular el flujo de caja.
OBJETIVOS
Identificar los conceptos de amortizaciones y los tipos de amortizaciones
Acumulada
Anual
Conocer la importancia del flujo de caja, el procedimiento para su elaboración así
como las dos formas más comunes de realizarlo.
DESARROLLO
El modulo trata acerca de los ratios de endeudamiento, nos dice que son
utilizados para diagnosticar la cantidad y la calidad de la deuda que posee una
organización, igualmente se encarga de comprobar hasta qué punto se obtiene el
beneficio suficiente para soportar la carga financiera del endeudamiento.
Para las empresas es sumamente importante reconocer el grado de
endeudamiento que tiene, ya que una dependencia excesiva puede repercutir muy
negativamente no solo en los resultados sino en la propia viabilidad de la misma.
El ratio de endeudamiento es igual al total de las deudas dividido por el pasivo
total. Algunas veces se calcula poniendo el total del activo en el denominador, que
lógicamente no modifica el resultado de la ratio.
Cuenta con un valor óptimo de esta ratio se sitúa entre 0,4 y 0,6
En caso de ser superior a 0,6 indica que el volumen de deudas es excesivo y la
empresa está perdiendo autonomía financiera frente a terceros, o lo que es lo
mismo, se está descapitalizando y funcionando con una estructura financiera más
arriesgada.

