Page 14 - (Microsoft Word - La%20construcci%F3n%20del%20texto%20informativo%202007[1].\205)
P. 14
Ejemplos de textos informativos
El texto informativo, si bien posee una estructura homogénea o estructuras
similares, puede presentarse a partir de distintos formatos. El más acabado de ellos es la
Nota Informativa (NI) que respeta a rajatabla lo mencionado anteriormente sobre el Texto
Informativo, su ordenamiento y su manera de agrupar la información.
La NI es el formato clásico representado por el paradigma de la Escuela Tradicional
Norteamericana. Si bien hoy su estructura redaccional -en su formato puro- tiende a
desaparecer de los medios gráficos ante la presencia de modelos híbridos que buscan
desestructurar la redacción para hacerla en cierta manera más asequible (incorporando,
incluso, elementos de interpretación siempre sometidos a la información central), aún
puede encontrarse en determinados periódicos y, sobre todo, en los denominados cables de
agencia en donde posee hoy su mayor representación.
¿De qué se trata entonces? Podemos definir a la Nota Informativa como el formato
periodístico que se encarga de dar a conocer los hechos de interés colectivo, de una manera
veraz y oportuna. Es decir, un hecho verídico del cual se informa de manera inmediata. La
periodista mexicana Esther López-Portillo explica que la NI es “un tipo de texto que se
agrupa dentro de los géneros periodísticos cuya principal característica es que aporta los
datos principales sobre un hecho y que intenta ser objetiva. Su función es informar los
eventos tal como suceden por lo que al redactarla el autor generalmente omite comentarios,
juicios o posturas al respecto”.
Precisamente, la ausencia de adjetivos calificativos fuertes, la utilización de la
tercera persona en todas las formas pronominales y la no inclusión de la opinión, son tres
de las características centrales en la redacción de la NI tal como se lo mencionaba cuando
se hacía referencia al texto informativo.
Como se dijo, en este caso el periodista, una vez identificada la noticia (identificado
el hecho, el qué), relata la información de una manera totalmente despersonalizada, sin
ningún tipo de opinión o interpretación que generen sentencia en lo que se escribe. La idea
de redactar de esta manera es, precisamente, suministrar la mayor información en el menor
tiempo o espacio posible y mostrar el hecho como supuestamente ocurre.
Ejemplos de notas informativas:
Hasta el sábado paran unas 700 estaciones de servicio
A partir de la 0 hora de hoy y hasta el sábado, paran unas 700 estaciones de servicio
independientes de todo el país en reclamo de una mejor rentabilidad para el sector. La
medida de fuerza fue tomada por la Federación de Expendedores de Estaciones de Servicio
de la Capital Federal (FECRA). No va a ser acatada por las estaciones que son propiedad de
las petroleras como tampoco por aquellas que venden gas natural comprimido (GNC).
No obstante, aún con las disidencias que existen entre los dirigentes de las distintas
cámaras que agrupan al sector, los estacioneros calculan que la adhesión a la medida va a
ser alta ya que —además de la Capital Federal— hay otras nueve provincias que adhirieron
al paro. Son aquellas estaciones de carga de Santiago del Estero, Neuquén, Rio Negro,
Corrientes, Jujuy, Entre Ríos, Misiones, Formosa y Salta.
La modalidad consiste en poner vallas a las estaciones con cintas y colgar las
mangueras ante la falta de respuesta del Gobierno frente a los reclamos que viene haciendo
el sector.