Page 4 - piaquimica
P. 4
Impacto ambiental de la energía eléctrica en reacciones
de oxidación-reducción.
Beneficios y riesgos del uso de pilas de combustible.
Las pilas de combustible son una tecnología “amiga” del medio ambiente por lo que cada una de
sus características las hacen ventajosas frente a otros métodos de obtención de electricidad y
ayuda a la conservación del medio ambiente.
Su principal ventaja es su alta eficiencia para producir electricidad. Además podemos destacar
que trabajan con distintos tipos de combustible, con mayor o menor pureza. Sus emisiones son
agua y calor, y es común a todas ellas la bajísima emisión de óxidos de nitrógeno, de azufre o
partículas.
Otra ventaja es que en las aplicaciones que utilizan H2 como combustible las pilas pueden
colocarse en zonas de alta población, como centros de ciudades o áreas residenciales, donde la
calidad del aire es esencial.
Además si el hidrógeno proviene de fuentes renovables hay una ausencia total de gases efecto
invernadero en el sistema.
A pesar de las múltiples ventajas está claro que no es un sistema perfecto y que también existen
inconvenientes:
Producción del H2: no existen yacimientos de H2 y es necesario producirlo en un proceso que
requiere energía y es caro. Hay que extraerlo otras materias primas, y algunos procesos, como
licuar el hidrógeno, suponen un elevado gasto energético.
Almacenamiento del H2: los sistemas de almacenamiento y distribución del hidrogeno, suponen
serias dificultades y son costosos.
Coste elevado en su producción: debido a la poca demanda actual a gran escala, y a algunos
materiales caros, como el platino.